El próximo lunes 30 de enero, es un día histórico para Colombia: entra en vigencia el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, cuyo espíritu busca corregir esos comportamientos que afectan las buenas relaciones cotidianas en nuestros vecindarios. Sin duda alguna, los 243 artículos aprobados por el Congreso de la República, bajo el liderazgo del Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverri, y del director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas.
En cada uno de sus artículos está parte de la solución para el tema de los grafitis, el abuso de las líneas de emergencia, la invasión de terrenos, el licor adulterado, la agresión física y verbal contra funcionarios públicos, entre otros tantos comportamientos contrarios a la convivencia.
Por eso, el principal reto es que todos los colombianos lo conozcamos y nos apropiemos de sus bondades, porque promueve la sana convivencia y los buenos hábitos. En él se contienen los derechos y deberes que nos asiste como personas, es garantista y su fin último, tal como lo reza su lema, es ‘Para Vivir en Paz’.
Para plena tranquilidad de los ciudadanos y para mayor transparencia del actuar de las autoridades, el Código señala que todo procedimiento policivo podrá ser grabado mediante cualquier medio de las tecnologías de información y comunicación, por lo que está prohibido que cualquier persona, salvo las restricciones de ley, impida que sean realizadas dichas grabaciones.
Por eso, la Policía les agradece a todos los habitantes de nuestro país la confianza y el respaldo, y los invita a darle una oportunidad a la convivencia, para así seguir trabajando por una Colombia segura y en paz.