La Cámara de Comercio de Casanare presentó los resultados de la Encuesta de Percepción y Victimización de Yopal correspondiente al primer semestre de este año, con presencia de representantes de la administración municipal, concejo, autoridades, comerciantes, empresarios y medios de comunicación.
Comuna Uno y cuatro siguen siendo los sectores donde más se cometen hechos delictivos
La encuesta se aplicó a 400 transeúntes y 100 empresarios en los sectores correspondientes a las calles 9 y 10 y carreras 19, 20, 29 y 40, en los meses de mayo y junio de este año.
El estudio reveló que la tasa de victimización directa en la comunidad aumentó de 28,0% a 28,5%, donde la tasa nacional es del 17% (DANE-ECSC 2015) y la tasa de victimización indirecta subió de 38,0% a 40,5%.
También se conoció que el hurto a residencia pasó del 13% al 28% y el hurto a negocio del 6% al 11%. El raponeo se mantiene como la modalidad de hurto más frecuente con un 49%. El delito que más preocupa a la comunidad es atraco a mano armada con un 57,0%.
El factor que mayor percepción de inseguridad genera entre la ciudadanía es aumento de los habitantes de calle (22%), la falta de empleo y el no castigo a los delincuentes.
Las Comuna Uno (Ciro Reina) y la Cuatro (Ciudad Campiña) se mantienen como los sectores donde se cometen más delitos: 32% y 18% respectivamente.
23 por ciento de empresarios han sido víctimas de algún acto delincuencial
En lo que tiene que ver específicamente con empresarios, la encuesta mostró que la victimización directa aumentó de 18% a 23%, comparando los datos del segundo semestre de 2015 con los del primer semestre de 2016.
Así mismo el hurto a establecimientos se mantiene como el primer delito cometido contra los empresarios con el 58,5%. Y lo que más les preocupa es el hurto a establecimiento con 52,3%, seguido del atraco a mano armada que registra 19,1%.
Otros indicadores señalan que la denuncia subió de 50% a 53% y que el 78% de los empresarios ha adquirido nuevas tecnologías en seguridad como medida de protección.
El 38% de los empresarios califica como regular el nivel de seguridad de la ciudad y el 49% como pésimo o malo y el 97% de los empresarios consideran que la seguridad es importante y vital para sus decisiones de inversión. El 67% expresa que mantendrá su inversión en la ciudad.
De acuerdo con lo anterior, la Cámara de Comercio de Casanare hizo recomendaciones a las autoridades tales como aumentar el pie de fuerza de la Policía Nacional y de las demás autoridades, así como también realizar programas de rehabilitación y control para los habitantes de la calle.
A su vez propone adelantar proyectos que generen empleo para los ciudadanos, nuevos Centros de Atención Inmediata (CAI), cámaras de vigilancia y agentes de civil para mejorar la efectividad de la fuerza pública, así como mejorar el alumbrado público en sectores comerciales y realizar rondas en horario nocturno. Mayor participación de la sociedad y el sector privado en la formulación e implementación de los planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana y el desarrollo de campañas para fortalecer la cultura de la legalidad.
Éste estudio se realiza semestralmente desde el año 2014, para caracterizar y medir la criminalidad no denunciada por la ciudadanía en Yopal con el propósito de brindar información a las autoridades competentes para el control, prevención y seguimiento del delito, que permita mejorar las condiciones en las que se desarrollan las actividades comerciales en la capital casanareña.