Con una nutrida asistencia, se desarrolló con éxito el foro “Analicemos el Acuerdo de Paz” organizado por un colectivo de periodistas de Casanare y donde se dieron a conocer dos posturas, ad portas de la votación del plebiscito.
El conversatorio avanzó en términos de respeto, con una audiencia atenta e interesada en conocer los argumentos de los panelistas invitados, Senadores de la República, ex militantes del M19, Everth Bustamante, del partido Centro Democrático, por el No y Antonio Navarro Wolf, partido Alianza Verde, Por el Si
Al concluir el evento los expositores y asistentes coincidieron en afirmar la importancia del ejercicio democrático.
Aquí algunas de las percepciones de los participantes al foro “Analicemos el Acuerdo de Paz”
Panelistas
“Felicito a los periodistas, muy buena iniciativa, es la primera que veo que se realice por comunicadores en un departamento, debería replicarse en otras ciudades como una excelente herramienta pedagógica para conocer los Acuerdos” dijo el Senador Navarro Wolf.
“Felicito a la ciudadanía de Yopal y Casanare, ha sido un éxito este foro, lo importante aquí es ayudar a clarificar para que se tenga plena conciencia de cómo votar el próximo 2 de octubre” indicó el Senador Bustamante expresó.
Asistentes
Enrique Galán, ambientalista y representante de la organización Casa de Paz, indicó que el conversatorio mostró una mirada muy práctica y con mucho sentido común de dos personas que fueron parte de la guerra, cumpliendo así con el objetivo de aclarar muchas dudas sobre los acuerdos.
Carlos Julio Utria, ex alcalde del municipio de Nunchía, por otro lado ponderó la excelente coordinación y el manejo del moderador para dar a conocer los dos puntos de vista de los panelistas y exaltó además la iniciativa de los comunicadores de la región.
Para el Diputado, Felipe Becerra, los periodistas acertaron en este panel que, según él, facilitó conocer de propia voz, dos posiciones opuestas, que permitieron fortalecer los argumentos que permitirán tomar una decisión el 2 de octubre.
De otra parte Leonel Rodríguez, de la Fundación Casanare, dijo que la organización se destacó en el foro, por cuanto existió un excelente manejo de los tiempos de exposición de cada panelista, reflejando equidad y ejemplo de democracia.
Y desde la academia, Jorge Barrera Director de la UPTC, explicó que se pudo observar en el conversatorio un excelente nivel de los expositores, donde con mucha altura se argumentaron los elementos en defensa del Sí y el No.
Así mismo, Luis Eduardo Correa, Presidente del Sindicato de Maestros de Casanare (SIMAC), expresó que se vivió un verdadero momento democrático y muy enriquecedor donde se pudieron conocer con detalle dos posiciones de reconocidos personajes que hacen parte de la historia del País, sin embargó lamentó la premura del tiempo que no le permitió a muchos de los asistentes expresar a los panelistas algunas inquietudes sobre los temas de los Acuerdos.