Policía realiza una campaña denominada “No de papaya”, con el fin de prevenir el hurto en entidades financieras del municipio de Yopal.
Bajo el eslogan “Todo lo limpio es bonito, menos el bolsillo” se lleva a cabo esta campaña con el fin de que la comunidad tome conciencia y haga uso de las medidas de autoprotección a la hora de retirar grandes cantidades de dinero en las entidades bancarias.
En un trabajo conjunto entre el Comandante del Caí Intra Intendente Nestor Raúl Parra, el Patrullero Javier Andrés González, Gestor en Prevención y Educación Ciudadana de la comuna 3, cívicos Juveniles y el supervisor de Bancolombia, ayer se inició la actividad, en la que se dialogaba con la comunidad sobre lo indispensable que es tomar conciencia de los riesgos que puede generar el transporte de grandes sumas de dinero en efectivo sin las debidas precauciones.
“Queremos que la comunidad utilice el servicio de escolta de la Policía Nacional, exclusivamente dedicados a atender las necesidades y requerimientos de los usuarios del sistema financiero y comerciantes” señaló el Gestor en Prevención de la comuna 3.
Las personas que deseen este servicio pueden llamar a la línea de emergencia CAI Estancia 3208928383, CAI Villa Benilda 3143761765 y CAI Intra 3212937124, el cual es un servicio totalmente gratuito.
La campaña está a cargo de unidades de la estación de la policía de Yopal, quienes entregan trozos de Papaya en las instalaciones de las entidades financiera, como símbolo para evitar que los ciudadanos les brinden espacios a los delincuentes y así cometan los hechos delictivos.
De igual forma, también se entregan a la comunidad volantes con recomendaciones puntuales para el traslado de dinero.
Esta campaña se estará realizando constantemente durante el año en las diferentes entidades financieras y comerciales de la ciudad.
Algunas de las recomendaciones para evitar ser víctimas de hurto son, no aceptar ayuda para realizar transacciones bancarias, no entregar su tarjeta de crédito o débito a personas extrañas, cubrir el teclado del cajero al digitar su clave, avisar a la Policía Nacional sobre personas extrañas en los alrededores de los cajeros automáticos, solicitar el servicio gratuito de escolta de la Policía Nacional al momento de retirar grandes sumas de dinero entre otras.