Ayer visitó Yopal, el vicepresidente de Findeter, Alejandro Maya en cumplimiento de una reunión, con representantes de los gobiernos tanto municipal como departamental, veedores, la interventoría, y representantes del Consorcio Aguas de Yopal y comunidad del sector.
El objetivo de la visita de Maya fue hacer un recorrido por el sitio donde se construye la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal PTAPY, para evidenciar irregularidades en el terreno, ante denuncias de la Veeduría del Agua.
En la visita el funcionario tuvo la oportunidad de escuchar a representantes de la veeduría, la interventoría y habitantes del sector. Dentro de las muchas inquietudes de la comunidad, se destacó la preocupación que existe ante el hecho de que ya han transcurrido 76 días desde que se firmó el acta de inicio para construir la PTAPY, y no se ha avanzado nada.
Otro de los aspectos que se tocó con énfasis, fue la falta de proyección real de la obra por parte del señor Jaime Logreira, contratista de los diseños de la PTAPY, quien no previó una serie de obras complementarias necesarias y que hoy se encuentran sin asignación de recursos por falta de planificación.
“A este consultor se le pagaron cerca de 3 mil millones de pesos por ese trabajo mal planificado y sin embargo, hoy se nota un favorecimiento hacia él, por parte de las entidades. Espero que las autoridades competentes investiguen por qué”, dijo Arcenio Sandoval, vocero de la Veeduría del Agua.
Sandoval exigió que el señor Logreira responda por los nuevos diseños al considerar que a él se le pagaron 3 mil millones de pesos y no cumplió con un trabajo bien hecho. Manifestó que no es justo pagar 240 millones más en rediseños, cuando el compromiso del consultor fue entregar un buen trabajo.
“Mi preocupación es que en la zona donde de construye la PTAPY, el Rio Cravo Sur se está recostando y se está desbarrancando el terreno. No solo se va a necesitar una obra de protección de 300 metros lineales, sino hasta de kilómetro y medio como mínimo para poder garantizar que el río no se lleve ese terreno”, expreso Sandoval.
El panorama de la PTAPY es bastante incierto, ya que la obra se proyectó mal, el terreno no se ve confiable, y lo más preocupante es que se necesita rediseñar el proyecto, pero no hay dinero para ello.
Sin embargo el vicepresidente de Findeter dijo que la obra no se puede parar, y anunció el inicio de un enrocado como obra de contención, en 300 metros lineales, para lo cual se asignaron 2 mil millones de pesos.
“Muy importante será la reunion del próximo 31 de mayo, con presencia de la Procuraduría, Contraloría , Fiscalía, y Zar Anticorrupción, a quienes les presentaremos un informe general con evidencias de las irregularidades en este proyecto, y sobretodo los presuntos actos de corrupción que hay”, indicó Alejandro Maya.
“Esperamos que estos organismos tomen las medidas correspondientes de manera inmediata”, puntualizó Arcenio Sandoval.