Ayer fue aprobado por la Asamblea Departamental en sesión plenaria el estudio del Plan de Desarrollo 2016- 2019 Casanare Con Paso Firme y las primeras observaciones o inquietudes tienen que ver con el tema de recursos que se destinaron por parte del Gobierno Nacional para inversión en diferentes áreas para el desarrollo del departamento.
El diputado Homero Eduardo Abril Hurtado manifestó que es preocupante que solo haya 53 mil millones de pesos para inversión de infraestructura para el primer periodo ya que ésta cifra va descendiendo los próximos tres años de gobierno.
En las primeras páginas del documento se indica que los recursos para inversión de regalías disminuyeron casi en el 80 por ciento de los valores que el departamento percibía antes del año 2011, es decir, que se pasó de recaudar ingresos de regalías superiores a los $700.000 millones a unos recursos de $53.344millones.
“El presupuesto para vías y demás va ser mínimo, tiene que hacerse un frente de trabajo para traer más recursos porque de lo contrario no habrá desarrollo en el departamento, 53 mil millones solo alcanzan para 15 kilómetros de carretera, perdimos 700 mil millones y mientras el gobierno nacional hace grandes obras en otras partes, acá no tenemos nada” indicó el diputado Abril.
De otro lado indica el documento que con la caída de la economía departamental por efecto de la disminución de la dinámica petrolera y la caída en la inversión pública territorial, se han impactado negativamente la demanda agregada, afectando el consumo de algunos bienes gravados por los principales tributos departamentales y que por ello , la propuesta del Plan de Desarrollo se ha concebido en lo fiscal, de manera sensata y prudente , apuntando y priorizando la inversión hacia los problemas más neurálgicos de cada sector , con metas de impacto alcanzables y sin generar expectativas irrealizables.
Pero el diputado precisó , que las cifras que tiene el Plan de Desarrollo están desactualizadas, sobre todo en temas como agricultura. Aunque éste contenido está dentro de los seis renglones a los que le apunta el Plan de Desarrollo, Abril Hurtado expresó que “da tristeza ver que es el primer renglón del departamento y que solo se encuentran dos hojas de una información de Fedegán y que no hay incluidos temas como plantas de sacrificio, no hay cifras actuales para saber qué hacer, daría vergüenza tener que decirle a los ganaderos que tenemos dos hojas en el renglón más grande del departamento”.
Finalmente hizo un llamado al gobierno departamental para que haga las debidas correcciones en las comisiones.