Después de varias semanas de análisis y seguimiento se confirmó por parte del Instituto Nacional de Salud un caso de Guillain Barré asociado a zika, en el municipio de Trinidad. Frente a esta situación y a que otro posible caso se tiene en la mira, las autoridades de salud prendieron las alarmas en el departamento.
El secretario de Salud Departamental, Jairo Cristancho, indicó que los casos de zika se han disparado considerablemente y que seguirán en aumento presentándose los mayores episodios en los meses de junio y julio.
Hasta el momento según el reporte de la semana epidemiológica número 15 ya son 1537 los casos de zika en todo el departamento, de los cuales más del 50 por ciento están en Yopal. De dichos casos hay 121 presentados en gestantes a las cuales se les están haciendo los respectivos controles y seguimientos entre otras cosas porque existen 14 casos de microcefalia aún por confirmar si están asociados al virus.
La enfermedad de Guillain Barré es una alteración neurológica progresiva que puede causar cuadriplejia y que presenta entre uno y dos casos al año por cada cien mil habitantes, aunque con la llegada del zika, es posible que se dupliquen las estadísticas debido al número de casos presentados en el país.
Cabe destacar que los grupos de mayor riesgo para el virus del zika son las gestantes, los menores de un año, los mayores de 65 años y las personas con comorbilidades en los cuales, según la Organización Mundial de la Salud se concentran las mayores complicaciones: malformaciones congénitas y alteraciones neurológicas.
Las autoridades insisten a la comunidad, sobre las medidas de protección y prevención, como el lavado de tanques, evitar almacenamientos de agua en recipientes y fumigar las viviendas ocasionalmente; también a las organizaciones públicas y privadas con el mantenimiento de áreas comunes, recolección de inservibles, residuos sólidos y depósitos de llantas.