Una inusual situación se presentó ayer en la Asamblea Departamental al clausurarse las sesiones extraordinarias y devolverse tres proyectos radicados por la Gobernación de Casanare.
Los diputados llegaron a la conclusión que los cuatro días que tenían de plazo para estudiar dichos proyectos, no era tiempo suficiente por la magnitud, importancia y complejidad de los mismos.
El primer proyecto tenía que ver con temas de política públicas de vivienda para los municipios y autorización para titular predios, el segundo contenía un estudio para adicionar y modificar el presupuesto, y el último tenía que ver con el ajuste salarial del gobernador Alirio Barrera.
“Teníamos toda la intención de colaborarle al gobierno departamental, pero existen unos errores de forma en cuanto a la tramitología de los proyectos, en razón de que el mandato constitucional legal de la Asamblea, que es la ordenanza que nos rige a nosotros la parte interna, aduce que son tres días que se deben de tener en cuenta, una vez radicado el proyecto para empezar a darles debate y la Gobernación de Casanare nos radica el proyecto de Ordenanza donde nos dan cuatro días de extraordinarias en los cuales teníamos que sacar los tres proyectos y esto era imposible” dijo Diego Aranguren, diputado de la Asamblea.
De esta manera los diputados le hicieron saber, por medio de un documento, al gobernador de Casanare Alirio Barrera, que se deben planificar dichas actuaciones para que los proyectos sean presentados en las próximas sesiones ordinarias que inician el primero de mayo.
De esta manera y para esa fecha ya se podrían estudiar juiciosamente las iniciativas por parte de los diputados. En mayo, ya todos los instrumentos públicos y cartas de propiedad, para el tema de vivienda, que no venían en un principio, deberán estar incluidos.
Se descarta por los diputados que dicha situación haya sido por desconocimiento del procedimiento, ya que anteriormente ya se le habían aprobado seis proyectos a la Gobernación de Casanare.