Una escalofriante radiografía en materia de accidentalidad vial se dio a conocer en el Concejo Municipal de Yopal. Los datos fueron expuestos por las autoridades en medio de un debate de control político adelantado a la Secretaría de Tránsito. Dentro de las causales de estos accidentes de tránsito es la falta de cultura ciudadana, deficiencia en la señalización, falta de control en la expedición de licencias, control de vehículos pesados y el mal estado de algunas calles y vías de comunicación.
Según el citante al debate, el concejal Christian Rodrigo Pérez, las cifras en la capital casanareña son tan desbordadas que superan a ciudades de mayor población. Muestra de esta situación es que en Yopal se presentaron 52 muertes y 286 lesionados en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes. Esto ubica al municipio con tasas por encima de ciudades como Bogotá, Sogamoso, Neiva, Manizales, Pereira, Villavicencio y Tunja.
Los numerosos incidentes viales han tenido un costo en los últimos 4 años de 34 mil millones de pesos. De igual manera, el sistema de salud es el que más padece el recrudecimiento de los accidentes pues los pacientes por accidente de tránsito ocupan entre el 40% y el 45% de las UCI del hospital, según el Gerente Hospital de Yopal, Edgar Dinas. De este grupo, el 15% no tiene SOAT vigente, sin embargo, por Ley, no se les puede negar la atención hospitalaria.
Por su parte el coordinador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, indico que los eventos de accidentalidad en el año 2015 fueron alrededor de 2.557 en el municipio de Yopal en los cuales 442 presentaron trauma cráneo encefálico por el no uso del casco reglamentario y 100 de estos perdieron la vida; En relación para el año 2016, el CRUE ha atendido 236 accidentes de tránsito solo para el mes de enero.
El concejal Pérez indicó que se requiere del liderazgo del Alcalde y el concurso de todas las dependencias para implementar política pública para la prevención de accidentes, que incluya actividades como fomento de cultura vial, mayor cobertura y mantenimiento permanente de la señalización y puesta en marcha del hospital de primer nivel.