La senadora del partido Centro Democrático, Nohora Tovar, entregó declaraciones sobre el apoyo de la bancada uribista a la Ley de Zidres, un proyecto encabezado y destacado por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
La congresista argumentó que las Zidres harán cumplir la Ley 160 de 1994 que reza sobre la titulación de tierras a los poseedores de las mismas y que han trabajado la tierra durante muchos años, enfrentando circunstancias adversas debido a los altibajos económicos, el clima y la violencia y que en ningún momento deberán ser expropiados.
Por el contrario, tituladas las tierras a estos poseedores, tras socialización y capacitación, decidirán si venden, alquilan o se asociación con los empresarios que llegaran a invertir en estas zonas, para lo cual se crearán mecanismos de seguimiento.
Sobre el tema de titulación a sus poseedores, la legisladora señaló que en marzo será llevado al Congreso de la República, para lo cual espera mayor respaldo la Parlamentaria y mayor apoyo de los senadores de la Orinoquia, puesto que se ha sentido sola en esta causa.
Bancada votó a favor
Subrayó Tovar que la bancada del Centro Democrático de la cual es miembro, voto a favor, por cuanto la Ley Zidres es un proyecto de gran importancia para el desarrollo socioeconómico de la región.
Indicó que, dentro de los aportes del grupo de congresistas del Centro Democrático al proyecto, están la eliminación de un texto que contemplaba la posibilidad de la expropiación de tierras en derecho de la propiedad privada.
Insistieron en que la Ley le garantiza no solo a los Llanos, sino a todo el resto del país, la garantía de que exista la seguridad alimentaria, es decir que la producción agrícola primero satisfaga las necesidades de Colombia y posteriormente exportar.
Adujó la Parlamentaria que destaca de la nueva Ley es que cobijará, regiones del país que estén aisladas de centros urbanos, que carezcan de infraestructura, y que en general requieran de grandes inversiones para su desarrollo.
Otras miradas
Cabe recordar que en su reciente visita a Casanare el Senador Antonio Navarro Wolff, advirtió sobre la Ley Zidres que se debe evitar que vengan empresas extranjeras a invertir en estas zonas y/o se asocien con colombianos, que tengan mayoría en la empresa, porqué existen ejemplos como el de un inversionista Argentino que le dicen “el zar de la soya” que cuenta con decenas de miles de hectáreas de soya en su país, y que seguramente querrá invertir en Colombia y en estos casos, si debe imperar el nacionalismo.
De otra parte, el Senador Jorge Enrique Robledo, durante su paso por la región reiteró el porqué de su negativa a le Ley e insistió en que el Gobierno no realizará escrituras, pero entregará tierras en concesión a 30, 40 o 60 años, argumentando que no modifica el régimen de baldíos, desconociendo la Ley 160 de 1994.