Un resumen ejecutivo de gestión durante el 2015 para medios de comunicación realizó la Cámara de Comercio de Casanare.
Según Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de la entidad, hay activas en Casanare 21 mil 671 empresas de las cuales el 51.75% están en Yopal, seguido por el 9.43% en Villanueva, 7.86% en Aguazul, el 6.79% en Paz de Ariporo, 5.82% Tauramena, y 4.01 en Monterrey; 3.36% en Maní; 2.74% en Trinidad; 1.93% en Orocué; 1.22 en Hato Corozal; 1.04% San Luis de Palenque y el porcentaje restante está en las demás localidades del departamento.
El año concluyó con 872 afiliados, mientras que la creación de nuevas empresas descendió en un 22%, debido a que no fue un buen año para la economía nacional y regional en términos generales, en razón a que los productos primarios como el petróleo, tienen gran peso y el precio se redujo un 65% con consecuencias negativas especialmente en regiones como Casanare donde un 72% del PIB, deriva de la actividad de este hidrocarburo.
En cuanto a los logros de la entidad, agregó el directivo que durante el 2015 incluyeron en sus proyectos y programas a 3 mil 284 comerciantes y se capacitaron 10 mil 256. Respecto a Tejido Empresarial se fortalecieron las estrategias de formalización a cerca de 22 mil 000 empresas y se ha diversificado la economía a través de las iniciativas clúster en el sector de turismo, petróleo y gas; piña y se proyecta palma, ganadería y cárnica.
Los procesos de control social continúan con la creación de 40 veedurías ciudadanas en sectores de agua potable, vivienda salud, educación y vías.
De otra parte, 23 empresarios participaron en 6 misiones comerciales Internacionales, 25 de ellos hicieron presencia en 5 ferias nacionales, 44 expusieron en la primera Feria Sinergia y 1.776 recibieron capacitación en emprendimiento, servicio al cliente, turismo, desarrollo empresarial y cooperación internacional.
En cuanto al Centro de Conciliación y Arbitraje, se realizaron 103 Audiencias de Conciliación, 20 Acuerdos y 14 Audiencias gratuitas.
Casanare departamento llanero más próspero y productivo
La Cámara de Cámara de Comercio, a través de la Comisión Regional de Competitividad, genera un escenario de articulación pública privada de discusión sobre variados aspectos, a través de plan regional de competitividad y plan estratégico de emprendimiento donde se trabaja en torno a temas relevantes para contribuir a hacer de Casanare el departamento Llanero más competitivo, sobrepasando al Meta como un referente importante.
Seguimiento y resultados.
En cuanto al resultado de la intervención de la entidad en los procesos de fortalecimiento empresarial a 3 mil 284 empresas. Adujo Rojas Arenas que dichas empresas han generado alrededor de 15 mil empleos en la región y que, en virtud a las acciones de la Cámara de Comercio de Casanare, se ha contribuido a que los negocios mejoren su capacidad competitiva y por ende mantienen la estabilidad de los empleos en las actuales difíciles circunstancias económicas.
Adicionalmente las iniciativas Clúster han generado nuevos empleos como es el caso de negocio de turismo y naturaleza con 4 mil empleos y un volumen de negocio de 160 mil millones al año.
Apoyo al comercio local
En lo que hace a las quejas del comercio local tradicional que se queja de la falta de apoyo de la entidad en actividades que dinamicen sus ventas, el ejecutivo afirmó que, 451 empresarios y comerciantes se vieron beneficiados con apoyo a eventos de promoción local, con iniciativas como navidad en familia, trasnochones, madrugones y otras actividades en Villanueva, Maní, Paz de Ariporo y Yopal, 100 comerciantes participaron el programa La Magia del Servicio y 105 tenderos se capacitaron en programas proyectados durante varios meses.
En cuanto a la creación de Asociación de Comerciantes del Centro, explicó el directivo que son bienvenidas estas agrupaciones y que desde la Cámara se promueve la creación de asociaciones de comerciantes de la calle 29, la 40, la campiña, para facilitar el trabajo con estas congregaciones que permitan articular los procedimientos.