Esta afirmación la hizo el senador Antonio Navarro Wolff durante su intervención en el conversatorio “Seguridad y Defensa”. El evento se desarrolló en el Hotel Estelar de Yopal donde se dieron cita Oficiales del Ejército Nacional, Armada y Fuerza Aérea, donde se abordaron los temas del postconflicto, proyectos productivos, seguridad regional y restitución de tierras. Navarro Wolff expuso además sus apreciaciones sobre, zonas de concentración la Ley Zidres y otros aspectos.
Acuerdo de Paz
Indicó el Senador de la República que es muy posible que finalmente se realice la firma de un acuerdo en este semestre y que la misma no va a tener grandes efectos en Casanare, donde es mayor la presencia del ELN, mientras que en Caquetá y Putumayo hay mayor presencia de la Farc.
Agregó que, sin embargo, las víctimas de todo el país tendrán reparación, proceso que ha empezado a través de la restitución de tierras. De otra parte, adujo el legislativo que el Estado deberá hacer una presencia integral en las zonas que dejan los miembros de la Farc para evitar que lleguen a los mismos miembros de otros grupos armados y dicha presencia se logra con desarrollo, justicia, producción agropecuaria, remplazo de actividades ilícitas, educación y seguridad.
Zonas de Concentración
Navarro expresó que hasta ahora se están negociando cuántas serán las zonas de concentración, por cuanto tendrá que existir un punto intermedio entre las 67 que piden los negociadores de la Farc y las 7 que ofrece el gobierno, pero que más allá del número se requiere sabe el territorio y el límite donde se congregarán los miembros del grupo armado, por cuanto no existe otra manera de que la comunidad internacional pueda verificar el cese al fuego.
Reintegración a la vida civil
Argumentó que es imperativo que la reintegración a la vida civil de los guerrillero se les brinde estabilidad, para evitar que se devuelvan, aunque algunos lo harán, siendo esto inevitable, pero para que continúen en el proceso se les debe garantizar que cuenten con programas educativos, ingresos básicos, participación en la vida política, que puedan ser candidatos a cargos de elección popular, formación permanente, que les permita estar ocupados durante el tiempo de transición, por cuanto sería mayor el costo de tener que perseguirlos.
Comparación con desarme del M19
Según el Senador, el M 19, era una organización distinta a la Farc, pero como lección puede aportar que durante el periodo de transición hay estrategias que no funcionan, como los proyectos productivos, muchos de ellos se quebraron, porque los exguerrilleros no eran campesinos, es decir, se debe pensar en otro tipo de proyectos que puedan ser desarrollados por los miembros de la Farc y sobre todo la educación.
De las Zidres
Indicó que las Zidres especialmente son para las altillanuras, las del sur del río Meta, en cambio el llano inundable en Casanare es menos apto para estas Zonas. De otra parte, señaló que es un tema de debate, puesto que los que defiende esta Ley, argumentan volver productiva una área de tierras de estas, con una inversión de alrededor de 13 millones de pesos por hectárea, difícil para un campesino, pero por otro lado, es verdad que hay que defender los derechos de quienes han tenido una ocupación sin título de muchos de estos predios que son baldíos nacionales, lo que les otorga derechos como la posesión que no significa título, existiendo en Colombia un 60% de los campesinos que tienen una posesión sin título.
En este caso, si hay unas áreas definidas por el Estado y hay personas que tienen tierras, o las vende a los dueños de la nueva empresa, o la incorporan como parte de las ZIDRES, pero no se les pueden desconocer sus derechos.
No a inversión extranjera en Zidres
Agregó que se debe evitar que vengan empresas extranjeras a invertir en las Zidres y/o sé asocien con colombianos, que tengan mayoría en la empresa, porqué hay ejemplos como el de un inversionista de Argentina que le dicen “el zar de la soya” que cuenta con decenas de miles de hectáreas de soya en su país, con mucho dinero que puede venir a quedar con tierras de Colombia y aquí se debe imperar el nacionalismo.
Reforma tributaria
Manifestó que se presentará el 20 de julio y la discusión será cual es la reforma tributaria progresista y anunció que el aumento del IVA 16% al 19% no lo piensa votar a favor, por lo que será una larga discusión, pero si apoyará el impuesto de dividendo a la renta a los grandes accionistas; es así como los dueños de las empresas que no tienen salarios, sino dividendos, están exentos de impuesto de renta, pagan menos que sus empleados que si tienen salario y si le hacen retención a la fuente.
Son los impuestos indirectos afectaran a todos, y no aprobará jamás como el porcentaje de 5% de IVA a los útiles escolares y afirmó “un solo punto de IVA, produce al país 2 billones de pesos de impuesto, entonces si se suben 3 puntos de IVA más, sería 6 billones de pesos, y esa sería la manera fácil que no se puede permitir, por qué paga lo mismo el pobre que el rico y se produce así más desigualdad “concluyó el senador Navarro Wolf.