Print this page
Domingo, 31 Enero 2016 19:00

Tierras de esmeraldero Víctor Carranza pasarán a manos de 400 familias de Casanare

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Mediante el proyecto El Porvenir, inicialmente, un total de 400 familias de Orocué pondrán a producir más de 42 mil hectáreas que eran propiedad del llamado ‘Zar de las Esmeraldas’, Víctor Carranza. El anuncio lo hizo el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, durante el evento de sanción de la Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres), realizado en el municipio. Al finalizar el proyecto se espera que sean más de 5 mil familias las que entreguen productividad de estas tierras.

Iragorri señaló que la empresa ganadera La Cristalina entregó los predios de manera voluntaria el 13 de junio del año pasado, y a partir de este momento volvieron al dominio de la Nación. En su calidad de baldíos se aplicará el procedimiento de adjudicación, teniendo en cuenta las características del suelo. El proyecto El Porvenir es un piloto con el que se busca el desarrollo social y económico de mil familias en la fase uno y cuatro mil más en la fase final. Este se ejecutará mediante un modelo de condominio agropecuario, y la implementación de un sistema de adjudicación de viviendas por objetivos.

“Tal cometido lo lograremos con el diseño e implementación eficiente de un condominio agropecuario que, según la vocación del suelo, articulará ciudadelas de viviendas rurales para las familias beneficiarias con los proyectos de agricultura familiar”, explicó el Ministro Iragorri. De esta forma se busca regular la ocupación y aprovechamiento de las tierras baldías de la Nación, mejorando los ingresos y calidad de vida de los campesinos.

En este primer piloto, indicó el Ministro Iragorri Valencia, los campesinos tendrán tres beneficios desde que se apruebe su ingreso al proyecto:

  • "Vamos a construir 400 casas para las familias que no tienen vivienda y además, tendrán empleo por que participarán en la construcción de las mismas”, dijo.
  • A cada familia, se les entregará alrededor de cinco hectáreas para adelantar proyectos propios de agricultura familiar.
  • Un tercer beneficio es que en el arranque del proyecto se pueden realizar inversiones para sembrar soya u otro producto y les pagan a los 400 productores un rendimiento por esa tierra.
Leído 👁️ 1048 vistas Veces

Últimos de Casanare Noticias