Print this page
Lunes, 01 Septiembre 2025 06:36

Terremoto magnitud 6.0 deja más de 800 muertos y 2.500 heridos en Afganistán

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Un terremoto de magnitud 6.0 devastó el domingo por la noche las regiones montañosas del este de Afganistán, dejando un saldo trágico de más de 800 muertos y al menos 2.500 heridos, según las últimas cifras oficiales proporcionadas por las autoridades del Talibán y organizaciones internacionales.

El sismo, que ocurrió a las 11:47 p.m. hora local  (02:17 de la tarde en Colombia), ha sido catalogado como uno de los más mortíferos que ha azotado el país en los últimos años.

Epicentro

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el epicentro del terremoto se ubicó a 27 kilómetros al noreste de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, a una profundidad de apenas 8 kilómetros.

Esta profundidad superficial intensificó significativamente el impacto destructivo del sismo, causando daños devastadores en las estructuras de construcción precaria que caracterizan la región.

La sacudida fue tan intensa que se sintió hasta en Kabul, la capital afgana ubicada a 200 kilómetros de distancia, y llegó incluso hasta Islamabad, en Pakistán, a casi 400 kilómetros del epicentro. Según el USGS, casi medio millón de personas experimentaron un temblor de fuerte a muy fuerte intensidad.

Víctimas y daños devastadores

Las cifras de víctimas continúan aumentando mientras los equipos de rescate logran acceder a las comunidades más remotas de las zonas montañosas afectadas.

La provincia de Kunar, fronteriza con Pakistán, ha sido identificada como la más devastada, con al menos 610 muertos confirmados hasta el momento, según informes del Ministerio del Interior del Talibán.

El Club de Prensa Afgano, citando a funcionarios gubernamentales, reportó que el número total de fallecidos ha superado los 800, mientras que los heridos ascienden a más de 2.500 personas.

Estas cifras podrían seguir incrementándose debido a las dificultades para acceder a las áreas más remotas y la interrupción de las comunicaciones en gran parte de la región afectada.

Crisis hospitalaria

La situación en los centros médicos de la región es crítica. El doctor Muladad, director del hospital en Asadabad, capital de la provincia de Kunar, describió una situación sin precedentes.

"Estamos recibiendo un paciente cada cinco minutos", declaró a medios locales, añadiendo que el hospital entero está saturado de heridos.

Según reportes médicos, 188 personas heridas, incluyendo mujeres y niños, ingresaron al hospital de Asadabad en las primeras horas posteriores al terremoto. La falta de camas ha obligado a que muchos pacientes permanezcan tendidos en el suelo, mientras el personal médico trabaja sin descanso para atender la emergencia.

Por su parte, el hospital principal de la vecina provincia de Nangarhar recibió 250 heridos adicionales, sobrepasando también su capacidad de atención. El doctor Muladad declaró una emergencia hospitalaria, calificando la situación como "una crisis que nunca esperé".

Operaciones de rescate complicadas

Las tareas de rescate se ven gravemente obstaculizadas por la geografía accidentada de la región y las recientes lluvias que han provocado inundaciones y deslizamientos de tierra.

Muchas carreteras están completamente bloqueadas, y la falta de señal telefónica dificulta enormemente la coordinación de los esfuerzos de socorro.

Destrucción

Los reportes iniciales indican una destrucción a gran escala en la zona, con aldeas completamente arrasadas y un gran número de personas atrapadas bajo los escombros.

Salam Al Janabi, de la oficina de UNICEF en Kabul, explicó la particular vulnerabilidad de las construcciones en la región: "Como es tan montañoso, están construidas casi una encima de la otra, así que todas se están viniendo abajo sobre las otras".

La naturaleza de las construcciones locales, principalmente de adobe y piedra sin refuerzos antisísmicos, ha contribuido significativamente a la magnitud de la destrucción. En algunas aldeas remotas, prácticamente todas las estructuras han colapsado, dejando a comunidades enteras sin refugio.

Réplicas

La región ha experimentado al menos cinco réplicas en las horas posteriores al terremoto principal, siendo la más intensa de magnitud 5.2, según datos del USGS. Estas réplicas han complicado aún más las operaciones de rescate y han generado pánico adicional entre los sobrevivientes.

Existe una alerta naranja para la región, prediciendo pérdidas económicas y humanas significativas. "

Respuesta internacional

La comunidad internacional ha comenzado a responder a la tragedia. La Misión de Asistencia de Naciones Unidas para Afganistán (UNAMA) expresó sus condolencias y ofreció asistencia al país. La embajada de Japón también manifestó su solidaridad y disposición para brindar ayuda.

UNICEF anunció que tiene equipos locales en terreno coordinando con las autoridades para obtener una imagen más clara de las zonas más afectadas. Las principales prioridades de la agencia humanitaria incluyen salud, protección infantil, agua y acceso a instalaciones sanitarias.

Sin embargo, los recortes presupuestarios implementados a principios de año por la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID) han afectado significativamente la capacidad de envío de ayuda internacional, complicando la respuesta humanitaria.

Este terremoto representa un nuevo golpe devastador para Afganistán, un país que ya enfrenta múltiples crisis humanitarias, económicas y políticas, y subraya la urgente necesidad de mejorar la preparación ante desastres naturales y la calidad de las construcciones en zonas sísmicamente activas.

Leído 👁️ 188 vistas Veces

Últimos de Casanare Noticias

Noticias Relacionadas