Después de 80 días de trabajo, y contra todos los pronósticos, la fundación Llano Feliz, en cabeza del ambientalista Rodrigo Roa entregó la gradería en llantas usadas, construida en el coliseo del corregimiento Alcaraván-La Niata de Yopal, el domingo anterior.
La obra se desarrolló en varias etapas, empezando por recoger llantas grandes, transportarlas al centro de acopio para luego desinfectarlas, lavarlas, seleccionarlas y buscar el material de trabajo, para finalmente iniciar la construcción de las gradas.
El diseño estuvo a cargo del ingeniero Camilo Pérez y el propósito fue beneficiar a los 600 habitantes del Alcaraván-La Niata, dando cumplimiento a la Resolución 1457 de 2010, que reza sobre la disposición final de las llantas.
Jaqueline Martínez, secretaria de Educación del Departamento, dijo que el proyecto hoy da frutos gracias al esfuerzo del ingeniero Rodrigo Roa y el apoyo incondicional de algunos de los habitantes de la comunidad y el grupo de profesionales, estudiantes y agremiaciones que se acercaron y aportaron a la obra que representa un verdadero ejemplo a nivel mundial, por cuanto contribuye con el sueño de un planeta limpio
.
“Se abre la posibilidad de que se aplique el modelo a proyectos sostenibles para la infraestructura educativa del departamento”, indicó la funcionaria
Gonzálo Salamanca, edil del corregimiento y fiscal de la Junta de Acción Comunal del sector, indicó que las gradería es un gran aporte para la comunidad y ambientalmente se le da el uso a las llantas, de las cuales nadie se hace cargo, representando un foco de criadero de zancudos y contaminación al ecosistema.
Se disculpó el dignatario por el impase que se presentó, al cruzarse una asamblea de la junta con la inauguración de la obra y la actitud de algunos de los miembros de Junta de Acción Comunal que no permitían el espacio para dar entrega oficial de estructura, por causa del mal entendido, e invitó a seguir con este tipo de iniciativas.
Ejemplo para el mundo
Agustín Montañez Pérez, habitante del corregimiento y vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia de la Institución Educativa del sector y quien participó activamente en la construcción de las escalinatas, se quejó de la indiferencia de algunos de los habitantes, quienes no alcanzan a dimensionar el alcance de la obra, ya que esta representa un beneficio para sus propios hijos y fortalece la dinámica comercial del lugar.
Agregó Montañez Pérez, que sin embargo fueron muchas las personas que se vincularon a la obra a través de grandes y pequeños aportes, de horas de trabajo, pago de alimentación, bultos de cemento, horas de jornal y hasta palabras de aliento permanente.
Más graderías
“Es tan solo el inicio del proceso Colombia sin Llantas”, dijo con la satisfacción del deber cumplido el ambientalista Rodrigo Roa, y reiteró que aspira construir 50 graderías más en Casanare y 1.000 a nivel nacional.
“Vamos a empezar a exigir que la Resolución 1457 de 2010 se cumpla, y que las empresas productoras hagan disposición final de las llantas, y se vinculen al proyecto que hoy nace en Casanare”, dijo el ambientalista.
Reiteró que Casanare es hoy ejemplo a nivel nacional en materia de disposición final de llantas y que la próxima gradería se construirá en colegio Técnico Ambiental de la Comuna Cinco, a petición del rector Servando Gonzáles.
"Como colegio ambiental, felicitamos a Rodrigo Roa, ya que la gradería en llantas es un ejemplo para el mundo y debe dimensionarse por que contribuye a la descontaminación del medio ambiente, por lo que contemplamos la posibilidad de que la segunda gradería en Casanare se haga en nuestra institución, para lo cual aspiramos recoger cerca de 200 llantas pequeñas", indicó el docente Servando Gonzáles.