Print this page
Martes, 14 Julio 2015 06:51

Proyecto ambiental realizan ciudadanos suizos en colegio El Paraíso

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Un proyecto ambiental piloto con estudiantes de preescolar de la Institución Educativa El Paraíso realiza Yana Breslin, ciudadana suiza, con el apoyo del investigador José Iván Maldonado Pulido, colombiano radicado en ese país europeo.

La decisión  de realizar este plan pedagógico en el país, obedece a que Yana Breslin, para poder obtener su título de licenciada en  su país, y ser admitida en Educación Superior, debe desarrollar un trabajo que a través de la práctica aporten a la investigación en temas que propendan por proteger el ecosistema.

El trabajo investigativo, se enmarca dentro de las políticas y proyectos pedagógicos institucionales, relacionados con el tema ambiental, razón por la cual fue necesario  conocer de la historia regional y las leyes que regulan el manejo y el uso de los recursos naturales en el país.

En ese sentido en Casanare, los investigadores, reciben la orientación y apoyo de la Secretaria de Educación del Departamento, en cabeza de la licenciada Jaqueline Martínez  y otras instituciones y empresas privadas que realizan actividades  relacionadas con la preservación del medio ambiente.

Según el licenciado Maldonado Pulido, se trabajará con alumnos  de preescolar del colegio El Paraíso de Yopal, durante una semana se implementaran herramientas pedagógicas en las que el niño se involucra para que lleve lo aprendido a su entorno familiar y se multiplique a familiares y vecinos.

Agregó el investigador que utilizaran un sistema de trabajo grupal, donde se darán a conocer diez estaciones, donde se trabaja un  tema relacionado con el cuidado de medio ambiente.

La primera estación, como ejemplo, maneja el tema del reciclaje utilizando dos muñecos robot que simulan  dos extraterrestres, “Reci y Clara” que invitan a los niños a diferentes talleres  donde el aprendizaje es vivencial de la recolección y reutilización de inservibles.

Indicó el docente, que otra de las estaciones está relacionada con el agua limpia, donde los niños podrán desalinizar el agua y conocer el proceso en el que la naturaleza en forma natural ejecuta para que tengamos agua limpia.

El Jueves en la Institución Educativa, se realizará a través de equipos especiales, y con energía solar, en solo cuatro hora la potabilización del agua, como un gran avance científico que se ha venido desarrollando en países como África y Filipinas, experiencia significativa en un municipio que como Yopal, se viven cuatro años sin que sus habitantes cuenten con agua potable. El proceso será abierto a la comunidad que quiera conocer detalles de esta importante práctica.

Concluyó el docente que  se realizará durante  tres días consecutivos en jornadas de mañana y tarde, donde inicialmente se concentrará en los docentes, luego los menores y por último los niños darán a conocer el taller a sus padres, dando así la base para iniciar un proceso de multiplicar en Casanare.

José Iván Maldonado Pulido escogió a Casanare para ejecutar este proyecto, por haber ejercido como docente hace 25 años en Puerto Rondón y Cravo Norte, departamento de Arauca donde aprendió a querer los Llanos Colombianos.

 

Leído 👁️ 1237 vistas Veces

Últimos de Casanare Noticias