Lilian Fernanda Salcedo Restrepo, solicitó a las directivas del Partido Liberal Colombiano el aval que le permitiría ser candidata a la Gobernación de Casanare, en las elecciones del próximo mes de octubre.
Según la ex alcaldesa del municipio de Yopal y ex secretaria de Gobierno y Agricultura del departamento, hace un mes realizó la inscripción en la página web de la colectividad, que antes del 10 de julio dará respuesta a todas las solicitudes de los candidatos que aspiran a este respaldo
En diálogo con Casanare Noticias, Salcedo Restrepo dijo que, su decisión obedece a que fue precisamente con el aval de este partido que aspiró a la Cámara de Representantes en las elecciones al Congreso de la República en el mes de marzo de 2014.
De hecho, con el actual representante a la Cámara por Casanare, Jorge Camilo Abril Tarache, hace parte de una nueva generación de políticos, que reconoce la estructura y tradición del partido, manteniendo una ideología liberal sin restricciones que trasciende los colores y estigmas en función del departamento.
En cuanto a la aspiración al aval del mismo partido del ex alcalde de Tauramena y ex diputado de Casanare, Milton Álvarez Alfonso, adujo que tienen una buena amistad, “reconozco su labor y reconocimiento en el sur de Casanare, y comparto su preocupación por la situación del departamento”
Indicó que respetará la decisión de las directivas nacionales, y de hecho le ha expresado a Álvarez Alfonso su apoyo incondicional si es él quien recibe el aval.
Por qué la decisión
El aval, según la ex alcaldesa, le permitirá aspirar a la Gobernación de Casanare, para tratar de cambiar la condición política en que viene desenvolviéndose el departamento por más de 20 años, en manos de un grupo político que ha desarrollado campañas perversas, contradiciendo los derechos democráticos limpios y transparentes, y ha logrado ganar las elecciones con prebendas, electrodomésticos, mercados, y comprando la conciencia de la gente.
"Cada vez hay nuevos profesionales y líderes estructurados, con gran capacidad en los que se debe confiar, para cobijar y mejorar el departamento, después de las situaciones difíciles que ha vivido, con gobernadores destituidos e inhabilitados”.
Según ella, en su momento, cuando aspiró a la alcaldía de Yopal, logró en poco tiempo que la comunidad entendiera y asumiera la visión de un nuevo proyecto político, situación que esta vez no sería diferente en la gobernación.
Recordó que sus ejercicios en la Gobernación de Casanare, le dieron la oportunidad de trabajar con todos los gremios productivos de la región, comunales, ediles y líderes del departamento, razón por la cual es una persona conocida en la región,.
Sin líos jurídicos
Para desmentir rumores de que está inhabilitada para aspirar a la Gobernación, Salcedo Restrepo explicó que ni en el boletín de la Procuraduría General de Nación, ni en el de la Contraloría General de la Nación existen constancias de está impedida para posesionarse en el cargo.
Recordó que como cualquier ex funcionaria pública (hace 15 años), tiene procesos, pero es de aclarar y da tranquilidad, que no tiene procesos relacionados con grupos al margen de la Ley, ni procesos que hubieran tenido que ver con prácticas perversas en desmedro del municipio, “son procesos administrativos que se han venido aclarando”.
Reiteró que tenía una multa solidaria que le impuso la Contraloría, que no la compartió, y que demandó, pero debido a que le decisión en el juzgado era muy demorada, decidió pagarla, “una vez se tome la decisión del juzgado tendrán que regresarme los recursos”.
Una mirada al departamento
Como líder, Lilian Fernanda Salcedo opinó sobre temas de trascendental importancia para el departamento.
En relación con la falta de agua potable en Yopal, dijo que el problema radicó en haber cambiado la ruta de gestión que traía su administración, “estuvimos los últimos seis meses, asumimos y actuamos en la emergencia, en este periodo habilitamos la red en menos 15 días, elaboramos el proyecto de pre factibilidad para la planta definitiva que se presentó al Gobierno Nacional, siendo aprobado por $53.000 millones, y en donde el municipio solo debía aportar $ 7.000 millones, pero lastimosamente el Concejo Municipal lo negó en dos ocasiones y se terminó el año sin la posibilidad de habilitar el proyecto, tampoco se tuvo ninguna emergencia de salud”.
Ahora, la gran preocupación, fue que el gobierno de Willman Celemín, después de estar aprobado este proyecto con recursos del año 2011, no fue suscrito en 2012, cambiaron la ruta de acción, “se fueron a las soluciones alternas en pozos profundos y planta modular, con los resultados que hoy se conocen, con más de $300.000 millones ejecutados que no han generado ninguna solución visible a la problemática”.
En cuando al tema de vivienda, la ex alcaldesa dijo que el actual gobierno departamental, ha venido nada más que entregando los proyectos de vivienda del gobierno de Raúl Flórez. En relación con la salud, expresó que el segundo y tercer nivel de complejidad es competencia de la gobernación de Casanare, “el actual hospital se edificó en el gobierno de William Pérez y se dotó en el de Raúl Flórez, es decir que lo que se hizo fue un trasteo de camas y enfermos, pero no se están prestando servicios especializados”.