Print this page
Martes, 24 Febrero 2015 23:54

Se conforma partido MAIS en Casanare

Califica esta noticia
(0 votos)

 

Con miembros del Movimiento Cívico Popular de Yopal, se conformaron las   directivas del nuevo partido, Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS- en Casanare.

El naciente partido político está integrado por varios líderes cívicos, conocidos por su gestión como veedores del agua potable de Yopal y la organización de dos movilizaciones cívicas para llamar la atención del gobierno central  por la crisis de falta de agua potable que ha soportado el municipio por cerca de cuatro años.

Como presidente de la colectividad en Casanare, fue  designado  el contador Nelson Forero, reconocido líder que ha integrado las  Mesas de Dignidades Agrarias a nivel Nacional, y quien ha participado en  manifestaciones como la del mes de mayo de 2014, en donde con Cesar Pachón, líder papero y otros labriegos se encadenaron en la plaza de Bolívar de Bogotá para exigir el cumplimiento de las  peticiones que buscaban mejorares las condiciones para el sector agrario del país.

Como vicepresidente fue elegido José Joaquín Quiroga y como secretario general Salvador Cachay Cruz.

Seguir con luchas sociales

Según Cachay Cruz, este movimiento da las garantías para continuar con las luchas sociales bajo una misma ideología independiente de los partidos tradicionales.

Agregó el directivo que la expectativa del MAIS es Casanare es que se vinculen al mismo los líderes y lideresas que  han luchado siempre por la defensa de los derechos de los ciudadanos por lo que se adelantan visitas a los municipios del departamento y próximamente se realizará una asamblea para fijar los lineamientos y definir los candidatos a distintas corporaciones  para las elecciones del próximo mes de octubre.

Trayectoria del MAIS

 

Cabe recordar que el  partido Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS- fue constituido el 30 de septiembre de 2014 y conformado por reconocidos líderes nacionales, cuenta con integrantes  como Cesar Augusto Pachón, dirigente campesino, principal promotor del Paro Agrario de agosto de 2014 y José Sebastián Jansansoy  líder del pueblo indígena  Inga, ubicado en Villa Garzón, Putumayo, quien ha trabajado  por las tradiciones ancestrales, los derechos de los pueblos indígenas, protección del medio ambiente, la tierra y los derechos humanos.

Durante su visita en enero a Yopal, Jansansoy indicó que se apoyaran desde su Movimiento todos los sectores y propuestas programáticas que los articule en las luchas sociales para estar atentos al llamado social que se haga desde el Casanare.

En pasados días y con el acompañamiento y protesta de campesinos de Boyacá, César Pachón acudió a una audiencia judicial en la Fiscalía de Tunja, en  donde se le endilgan cargos por posibles daños ambientales durante el desarrollo del paro agropecuario.

El promotor del paro y líder de Dignidades Agropecuarias Boyacá, rechazó las acusaciones y dijo que una de las exigencias al gobierno nacional es el respeto al medio ambiente, el agua, los páramos, las semillas y otros. “Los campesinos, son los principales defensores del medio ambiente”, dijo.

Para el líder de Dignidades Agropecuarias, “estas acciones no son más que una retaliación del gobierno por no acceder a sus propuestas y peticiones, y no querer pertenecer a sus partidos políticos”.

 

 

 

Leído 👁️ 4594 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 25 Febrero 2015 00:35

Últimos de carlos