Print this page
Miércoles, 18 Febrero 2015 09:51

Disposición de la basura en Casanare, sigue sin definirse

Califica esta noticia
(0 votos)

En un mar de dudas e incertidumbre esta la solución definitiva para la disposición de residuos sólidos en Casanare,  el relleno sanitario de Macondo donde 16 de los 19 municipios del departamento disponen las basuras está a punto de concluir su vida útil y el   Plan de Regionalización que plantea el gobierno seccional de turno aún genera desconocimiento entre los alcaldes.

Este panorama se evidenció durante la más reciente reunión convocada por la Corporación Autónoma de la Orinoquia, Corporinoquia, celebrada el pasado martes, y a la que solo se hicieron participes 6 de los 19 jefes de gobierno local; situación que cuestionó la Procuradora Ambiental, Yenny  Rubiela Mancer.

“No se observa mayor compromiso de los alcaldes del departamento, todos fueron convocados a analizar esta problemática latente y penosamente  no se empoderan del tema, además son  los mismos quienes atienden al llamado”.

Durante el desarrollo de la sesión el gerente de ACUATODOS, Jhon Miller Domínguez señaló que, desde la Administración Departamental se ha venido trabajando en un Plan de Regionalización, el cual le apunta con una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos, y un tiempo de ejecución de 12 meses a solucionar la disposición de las basuras para Casanare.

Sin embargo, los mandatarios señalaron que tienes serias dudas en la aplicabilidad y operación de este sistema, que según ellos no conocen, pese a que de acuerdo a lo señalado por el gerente de la Empresa de Servicios Públicos del departamento  esta sería la sexta socialización que se hace frente al tema.

Plantas inviables

A través de una consultoría contratada por ACUATODOS y  realizada por la Sociedad de Ingenieros de Casanare se determinó que las plantas de manejo integral de residuos sólidos  de los municipios de Aguazul y Yopal no son viables financieramente, porque generan grandes pérdidas económicas mensualmente.

“Las ganancias que se reciben por el concepto de acueducto y alcantarillado se están yendo en  pérdidas del servicio de aseo, en ese orden de ideas lo que se busca es dar una solución a través de un esquema regional a 30 años, que sea autosostenible en el tiempo”.

 En el caso de la planta de Aguazul, según el estudio esta genera un déficit cercano a los 78 millones de pesos.

Alcaldes no están de acuerdo

Frente a esta situación, el alcalde de Aguazul, Helí Fernando Camacho considera contraproducente sacar de operación las plantas integrales de residuos señalando que “el municipio ha hecho cuantiosas inversiones en estas infraestructuras que ascienden a los 28 millones de pesos”.

Alexander Contreras alcalde de Tauramena, coincidió en  la apreciación de su homologo de Aguazul al decir que, “las plantas existentes deben continuar operando, la inversión del municipio está por los 3.000 millones, motivo por el cual no debemos adherirnos a esquema de regionalización”.

El próximo 27 de febrero se reanudará el análisis de esta situación, evento al que se espera se hagan participes los 19 mandatarios sin delegación alguna para que definir cuántos municipios se acogen al sistema de regionalización.

 

 

 

Leído 👁️ 1703 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 19 Febrero 2015 04:58

Últimos de carlos