Print this page
Miércoles, 03 Diciembre 2014 04:30

Acueducto del Charte: Monumento a la desidia administrativa (Informe Especial)

Califica esta noticia
(0 votos)


Mientras la comunidad consume agua contaminada, el acueducto del corregimiento del Charte se ha convertido en un monumento a la desidia administrativa, en donde se evidencia un grave despilfarro de recursos por el que nadie responde

A pesar de los cuantiosos recursos invertidos por la Gobernación, desde hace seis años sus habitantes se han visto abocados a un grave problema de falta de agua potable, sin que ningún organismo de control haya hecho seguimiento a las obras que en los diferentes gobiernos se han ejecutado.

José Wilmer Villamizar presidente de la Junta de Acción Comunal del sector manifestó que el Corregimiento no ha podido contar con el líquido de calidad, porque el acueducto que se construyó con una gran inversión de recursos hoy se encuentra abandonado.

“Se evidencia un grave detrimento patrimonial, en un proyecto  en el que se gastaron millonarios recursos y hoy el contratista anda evadido y   nadie responde”, expresa con enojo el dirigente.

Los habitantes del sector deben surtirse de agua proveniente de una fuente que se capta con una manguera y no recibe ningún tratamiento.

La comunidad tradicionalmente se surte de la quebrada La Lechoza, pero con los primeros veranos que comenzaron a aparecer la situación se complicó y ya se debió acudir nuevamente a la captación del río Charte.

Elefante blanco

El acueducto del Charte tuvo un verdadero siniestro y se despilfarró cualquier cantidad de dinero, pero ahora ni los organismos de control conocen el tema.

Los tanques de la supuesta planta de tratamiento y demás elementos, están llenos de agua, pero descompuesta y solo provocan que abunden los zancudos y otros insectos que afectan la salubridad de la comunidad.

El agua de los tanques del acueducto se encuentra estancada desde hace más de 6 años y no tiene ningún tratamiento.

De los contratistas solo se sabe que se mencionan los nombres de Camilo Díaz y Juan Martínez.

La obra fue el resultado de un convenio que se hizo entre la Gobernación y la Empresa de Acueducto Alcantarillado   y Aseo de Yopal EAAAY, pero hoy ninguno responde.

Al respecto los organismos de control nada han informado y de no ser por las denuncias de la comunidad dadas a conocer a CASANARENOTICIAS.com y la colaboración de José Wilmer Villamizar para realizar la investigación, esta obra quedaría en el ostracismo.

Como sucede con muchas obras, que se han convertido en elefantes blancos, lo cierto es que ni la Gobernación, ni la Alcaldía de Yopal, ni la EAAAY, ni los contratistas, y tampoco la empresa a la que se le pagó las pólizas de cumplimiento, responden hoy ante este descalabro que afecta a un importante sector del área rural de Yopal, que por cierto es zona de influencia petrolera.

Ya es hora que los organismos de control investiguen y no permitan que otro robo continuado se presente con un proyecto acéfalo, que a gritos reclama la comunidad, que hoy sigue tomando agua sin tratamiento, como sucede desde hace más de tres años en Yopal, la capital casanareña.

 

Leído 👁️ 4963 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 03 Diciembre 2014 09:40

Últimos de carlos