Print this page
Domingo, 30 Noviembre 2014 01:54

En aumento enfermedades cardiovasculares

Califica esta noticia
(0 votos)

La arterioesclerosis coronaria que conduce a los infartos del corazón, podría ser la causa de cerca de 25 millones de muertes en el mundo en 2020, dijeron expertos de la Fundación Clínica Shaio, durante el evento académico, “Avances en Cardiología”, realizado el viernes anterior en Yopal.

El cardiólogo Gilberto Estrada, especialista en Hemodinamia con alrededor de cincuenta años de experiencia, aseguró que las enfermedades cardiovasculares, son la primera causa de morbi mortalidad no solamente en el mundo sino en Colombia.

“De acuerdo a las cifras de la Organización Mundial de la salud OMS, cada tres segundos fallece una persona, por una causa directamente relacionada a la enfermedad de sus arterias coronarias”, indicó el especialista.

Factores de riesgo

Reiteró el cardiólogo que lamentablemente la incidencia de enfermedad coronaria, en vez de disminuir, sigue aumentando, en la medida en que las personas no controlan factores de riesgo tales como, sobrepeso, fumar, no hacer ejercicio, hipertensión arterial, colesterol alto y malos hábitos alimenticios. Sumado a lo anterior hacen faltas campañas de prevención y divulgación de la enfermedad, así como capacitaciones a los médicos de los hospitales, para que los pacientes que consultan con síntomas de infarto sean tratados de manera rápida y agresiva.

Cambiar hábitos

El especialista en Hemodinamia de la Shaio reiteró que para bajar los índices de enfermedades cardiovasculares, el pilar fundamental es el cambio en el estilo de vida. Recomendó el cardiólogo aprender a comer sanamente y hacer ejercicio de manera periódica. “Se deben evitar al máximo las grasas, las harinas y los azúcares, y evitar el sedentarismo y el sobrepeso”.

Manejo de la enfermedad

En las distintas charlas orientadas por especialistas, como el cardiólogo Luis Ignacio Calderón, jefe del departamento de Hemodinamia de la Shaio, se hizo una revisión de las diferentes patologías que inciden en el compromiso del corazón, conceptos de falla cardiaca y la utilidad de diferentes estrategias de diagnóstico, para enfocar el manejo y el tratamiento del paciente de la forma más apropiada y con mejores resultados para propender por una mejor calidad en vida.

El cardiólogo Andrés Rojas, quien labora en la Clínica Casanare, explicó la utilidad de la ecocardiografía en la enfermedad coronaria y dijo que esta institución cuenta con los equipos necesarios para detectar a tiempo enfermedades cardiovasculares. “A través de imágenes podemos saber cómo está la función y la estructura del corazón, si las válvulas están dañadas, o las arterias tapadas, lo que nos arroja pistas para el tratamiento de los pacientes y qué otros exámenes se requieren para un diagnóstico certero”, indicó el doctor Rojas.

Leído 👁️ 3014 vistas Veces Última modificación el: Domingo, 30 Noviembre 2014 16:21

Últimos de carlos