El nuevo complejo para la comercialización de ganado en el departamento se ubica en el kilómetro 2 vía Matepantano en Yopal, cuenta con un área de cinco hectáreas y media, y será inaugurada con una prueba piloto de subasta el 4 de diciembre de 2014.
La construcción de la obra se inició hacia el mes de mayo de 2014, una vez se realizó la adquisición de estructuras de propiedad de la Subasta de San Alberto en el departamento de Cesar, “algunos de los corrales, elementos y montajes se trajeron de allá en marzo y abril de 2013”, indicó Humberto Alvarado, gerente Subasta Ganadera de Casanare (SUBACASANARE).
La nueva sede de la Subasta Ganadera puede albergar entre 2.000 y 2.500 animales que se ubicarán en 209 corrales, además, cuenta con un pozo profundo a 80 metros de profundidad que garantiza el suministro de agua para el ganado durante el día de comercialización, situación que se imposibilitaba en las actuales infraestructuras ubicadas en la carrera 21 con calle 30, coliseo de ferias de la ciudad.
La subasta ocupa un área de 3 hectáreas, el monto de inversión es de $3.500 millones, según informó Alvarado se proyecta que la suma ascienda a los $3.700 millones con las obras de adecuación que se estiman adelantar en los próximos días, “$1.200 millones de la suma de inversión corresponden a recursos propios el valor restante se adquirió a través de financiación”, aseguró.
“Para los ganaderos se da un parte de tranquilidad porque ya son infraestructuras de propiedad de la subasta, además, para la comunidad vecina de las actuales instalaciones porque estábamos en todo el centro de la ciudad, en un sector poco propicio para esta actividad”, señaló el gerente.
Añadió, que la subasta genera 22 empleos directos y alrededor de 200 más representados en las personas que trabajaron en la construcción de las nuevas instalaciones.
El promedio de comercialización de ganado en la subasta para el 2014 corresponde a 1.400 animales, “venimos en un periodo de crecimiento el año anterior se cerró con 1.100 y se espera que en estas nuevas infraestructuras la cifra supere los 1.700 animales en promedio”.
Este escenario para la venta y compra de ganado fue diseñado como el Centro Agroindustrial de Casanare en el que se pueden adelantar diversos eventos culturales y ganaderos, las directivas estiman iniciar operaciones permanentemente en enero de 2015.