Con el precedente de ser un taxista, la primera víctima mortal del coronavirus en Colombia, al transportar en su vehículo varios ciudadanos extranjeros en Cartagena, en Yopal, existe la preocupación al interior del gremio, ya que fue un taxista quien el pasado domingo 15 de marzo, transportó, en horas de la tarde, a la secretaria de Salud de Yopal, Ingrid Criollo, diagnosticada como el primer caso de COVID-19 en Casanare, el fin de semana.
Y es que, la paranoia a nivel mundial por el COVID-19, crece cada vez más al conocerse las cifras de la Organización Mundial de la Salud OMS, en donde se evidencia que “la pandemia se está acelerando”, con más de 300 mil casos reportados en el mundo.
La historia
Un taxista de Yopal, -de quien nos reservamos su nombre-, quien a diario acude al aeropuerto El Alcaraván de Yopal a recoger pasajeros, tuvo, según él, la des fortuna de recoger a la secretaria de Salud de Yopal, Ingrid Criollo, y llevarla a su residencia, después de que la funcionaria llegara de Bogotá de participar en la cumbre de mandatarios locales y departamentales, convocada por el presidente Iván Duque, en donde compartió mesa con el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, diagnosticado días más tarde con Coronavirus. Criollo recibió este sábado 21 de marzo la confirmación del Instituto Nacional de Salud, INS, que también era portadora del virus COVID-19.
“En el trayecto la secretaria no paró de hablar con una persona que la acompañaba, y recibió una llamada en donde la invitaban a participar en una rueda de prensa, eso fue ya entrada la noche, el domingo 15 de marzo”, relata el taxista.
Recuerda que Criollo le dijo a su interlocutor que alistara todo lo que se necesitaba para la rueda de prensa, “yo la deje junto a su acompañante en la dirección solicitada, me cancelaron y me fui”, explica.
Preocupado porque este domingo se enteró por noticias que la funcionaria había resultado positivo por Coronavirus, y al recordar que una situación similar le sucedió al taxista, Arnold de Jesús Ricardo, quien falleció en Cartagena, días después de que recogió a dos turistas italianos, el conductor yopaleño, ubicó a Ingrid Criollo, vía Whatsapp, para constatar si efectivamente era ella a quien había recogido, lo que fue confirmado por la funcionaria.
“Tan pronto tuve comunicación con ella me preocupe más y reflexione y me pregunté: ¿cuántos millones de partículas expulsa una persona al hablar, y más teniendo en cuenta que los vidrios de la parte trasera del taxi iban cerrados?, ¿dígame si yo no quedé expuesto al contagio directo del virus?”, explica el taxista.
Negligencia en toma de muestras
Acto seguido, procedió a comunicarse muy temprano con el Call Center, dispuesto en Yopal para recibir llamadas de pacientes con sospecha de tener el virus, en donde expuso su caso, después de esperar varias horas. “Inicialmente me dijeron algo ilógico, que no me preocupara, que me mantuviera en cuarentena, y que no era necesario hacerme la prueba, porque había otras personas con más riesgo de tener el virus”.
Una mayor preocupación y un sentimiento de rabia le entró al taxista, al pensar no solo en él, sino también en su esposa y su pequeña hija de dos años, con quienes reside en Yopal, y más teniendo en cuenta los síntomas de fiebre alta que ha tenido en los últimos días. Él cuestiona la negligencia de Ingrid Criollo, al no priorizar la toma de su muestra, por parte de la Secretaría de Salud del Municipio, teniendo en cuenta que él fue una de los primeros contactos de la funcionaria al llegar de Bogotá
Ante la falta de acción por parte de las entidades de salud y después de insistentes llamadas, y de utilizar toda clase de palancas, el taxista logró que su caso llegara a oídos del gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, quien ordenó la toma de la muestra, este lunes 23 de marzo, en horas de la tarde, por parte de la Secretaría de Salud del Departamento.
Pacientemente, él espera que la prueba para COVID-19 de negativo, para que no se afecte ni él ni su familia, pero a su vez expresa su preocupación por la falta de celeridad en la toma de muestras, “No sé qué está pasando en Casanare, si es que quieren esconder el número de casos existentes o les hace falta los equipos necesarios para la toma de muestras”, concluye el taxista.
Protocolo de atención a quienes tuvieron contacto con infectados con coronavirus
Según fuentes de la Secretaría de Salud de Casanare, cuando se confirma un caso de Covid-19 se debe:
Al respecto, el gerente del Hospital Regional de la Orinoquia, Ronald Roa, expresó que estaba en diálogo con el gobernador Salomón Sanabria para los requerimientos de la unidad de atención, y aún no podía informar cuántas camas se habilitarán para personas enfermas del virus.
Este es el deber ser de la atención, sin embargo todo depende de la agilidad de la Secretaría de Salud de Casanare y de las EPS.