Una investigación técnica y rigurosa, asegura la Fiscalía en Casanare, fue la que determinó la captura de esas 22 personas en Yopal por tráfico de armas de fuego con el acompañamiento de Personería Municipal y la Procuraduría, de las cuales la mayoría hoy, gozan de una medida de aseguramiento no privativo de la libertad, pero siguen vinculadas al proceso que continuará con la etapa de juicio.
Las 22 capturas y los 18 allanamientos fueron legalizados por un juez de garantías, luego en las audiencias de imputación de cargos y medidas de aseguramiento, sólo la única mujer del grupo de capturados quedó sin medida de aseguramiento, explicó Jhon Fredy Encinales, Director Seccional de Fiscalías.
En total fueron 16 personas a las que la juez, les dictó medida de aseguramiento no privativa de la libertad y la Fiscalía apeló esta decisión para 3 personas. Así mismo, a 12 de estas personas les imputaron los delitos de porte ilegal de armas, bajo el verbo rector “traficar”, a 8 les imputaron el delito de concierto para delinquir en concurso heterogéneo con fabricación y tráfico de armas y a los últimos 3 concurso con porte de armas de uso privativo de las Fuerzas militares.
Se destaca que fueron capturados 2 policías activos, descubiertos por investigación de campo adelantada por la DIJIN con el grupo anticorrupción. Así mismo, fueron capturadas y trasladadas personas desde la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander y de Montería, Córdoba para ser judicializados en Yopal por ser señalados de proveer de armas a los casanareños.
Para la Fiscalía, el agravante del material probatorio que recolectó de los allanamientos, es que encontraron armas letales como “un fusil AK47, escopetas utilizadas para actuaciones de gran peligrosidad de las personas, pistolas 9 milímetros, alrededor de mil cartuchos de fusil 5.56 que es restringido para las Fuerzas Militares, municiones .40 y .45 que son para ametralladores de helicópteros” según describió Encinales.
Agregó el Fiscal, que con este armamento y munición incautado se está protegiendo la vida en Casanare “protegemos a las mujeres por violencia intrafamiliar, se previenen homicidios, sicariatos y esto tiene una trascendencia para la vida diaria. El llamado que hacemos a la comunidad, es que las armas son utilizadas para asesinar personas no para persuadir, por eso el monopolio de las armas las tiene el Estado colombiano, quienes son rigurosos para entregarlas”.
Recordemos que de las 22 personas capturadas 17 gozan de su libertad, 3 con medida privativa de su libertad en centro carcelario y 2 con medida privativa en su lugar de domicilio.