La Secretaría de Movilidad de Yopal entregó un balance preocupante sobre la siniestralidad vial en el primer semestre de 2025, revelando un incremento tanto en víctimas fatales como en personas lesionadas.
Entre enero y junio se reportaron 154 siniestros, con 446 vehículos involucrados, entre ellos 176 motocicletas, 258 vehículos y 12 bicicletas.
Cifras alarmantes
El dato más crítico es el número de fallecidos: 34 personas perdieron la vida en lo corrido del año, siete en de estas muertes se presentaron en el mes de junio.
Según las autoridades, todos estos fallecimientos tienen un factor común: el comportamiento humano.
Las principales causas identificadas en los siniestros con desenlace fatal incluyen:
Perfil de las víctimas
De las 34 víctimas mortales:
Además, el número de personas lesionadas aumentó un 52% respecto al mismo periodo de 2024, pasando de 108 a 165. En cuanto a fallecidos, el incremento fue del 17%, al pasar de 29 a 34.
Llamado urgente a la ciudadanía
Frente a este panorama, las autoridades han intensificado campañas pedagógicas y controles operativos. Sin embargo, el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, fue enfático al decir que “las autoridades de tránsito estamos haciendo nuestro trabajo, con controles, campañas pedagógicas, sanciones.
Pero necesitamos más compromiso de la ciudadanía. Es hora de que entiendan, de una vez por todas, que el comportamiento humano es lo que está causando las altas cifras de mortalidad por siniestros viales en la ciudad”.
Hacia un observatorio vial
Sebastián Porras, director de seguridad vial y control, anunció que se está trabajando en la implementación del primer observatorio de siniestralidad vial en Yopal, con datos georreferenciados que permitan estructurar estrategias más efectivas y de acceso público.
“Apuntamos a consolidar un sistema que permita aunar esfuerzos y mejorar la toma de decisiones en seguridad vial”, concluyó.