CN

CN (19618)

Con la aprobación en segundo debate de los proyectos de Acuerdo 03 y 04, el Concejo de Yopal finalizó el primer periodo de sesiones extraordinarias de 2017.

Al final de la jornada el presidente del Concejo José Luis Avendaño Ortiz clausuró las mismas y entregó un balance positivo donde “se aprobaron cuatro de los cinco proyectos de Acuerdo para los cuales fueron citados los corporados, excepto uno que se retiró el cual consistía en un recorte de subsidios de servicios públicos para estratos menos favorecidos” dijo el corporado.

Los últimos dos proyectos que pasaron hoy a sanción de la Administración Municipal, están direccionados a la adquisición de predios para destinar proyectos productivos a víctimas del conflicto armado y a la compra de predios para declaración y conservación de zonas de interés público con el fin de proteger el recurso hídrico de quebradas como La Topocha, La Tablona y La Guatoca.

De otra parte, la Corporación extiende la invitación a toda la comunidad para que asistan a la apertura e instalación de las sesiones ordinarias que se realizará mañana a las 4: 00 p.m. en el recinto del Concejo.

 “Vienen iniciativas de debates como la citación para un informe de inversión del gasto público del año 2016 y demás debates correspondientes al ejercicio propio que se concede a los cabildantes en las sesiones ordinarias” puntualizó Avendaño Ortiz.

 

Personal policial adscrito a la Unidad Básica de Investigación Criminal (SIJIN), luego de labores investigativas y de inteligencia lograron la recuperación de 30 semovientes avaluados en 30 millones de pesos.

La acción policial se desarrolló en una finca ubicada en la Vereda los Chochos jurisdicción del municipio de Trinidad, donde uniformados de la Policía Nacional logran recuperar 30 cabezas de ganado que habían sido hurtados en el año 2016 a un hombre de 46 años de edad, que de inmediato interpuso la respectiva denuncia ante las autoridades.

En esta acción policial no se reportaron capturas quedando a disposición de la Fiscalía 15 local del municipio de Trinidad Casanare.

Una gran gestión ante instancias departamentales y nacionales, así como un trabajo fuerte en elaboración de proyectos para el municipio, mostró el Alcalde Anderson Bernal en su rendición de cuentas de la vigencia 2016.

Esto pese al endeudamiento de 9.000 millones de pesos heredado de la anterior administración y que el momento el ingreso bianual por regalías en de sólo $5.000 millones.

Obras destacadas

Entre otras obras adelantadas se destacan la adecuación de aulas  educativas, pavimentación del casco urbano y mantenimiento de vías rurales, construcción de la cancha del barrio Jacinto Moreno y cubierta del barrio La Unión, y graderías de la Manga de Coleo.

Así mismo están en ejecución el proyecto de las Malokas indígenas, la placa de la Villa Olímpica y un plan de loteo y vivienda en el casco urbano.  

Además de esto se dio la terminación de infraestructuras que venían desde el gobierno anterior, como el malecón.

Sin embargo, el presupuesto de 2016 tuvo un gasto de inversión de alrededor de 20 mil 600 millones de pesos, con gastos de funcionamiento de más de $3.600 millones.

Líder en elaborar proyectos

No obstante, Bernal resaltó que durante el 2016 se hizo una juiciosa planeación para los cuatro años.

“Nos concentramos en la estructuración y formulación de proyectos para ejecutar en 2017”, por lo que se hicieron 16 consultorías en infraestructura por parte de los mismos profesionales de la Alcaldía Orocué, ahorrándole al municipio el valor de las mismas, expresó el mandatario.

Por eso se proyectan obras como la nueva estación de Policía, la remodelación del coliseo municipal, la casa de la cultura, nueva planta de beneficio animal, entre otras.

Turismo y campo

Entre las líneas de trabajo está el fortalecimiento del turismo, para lo que ya está en Ocad el proyecto para construcción de 12 parques en el casco urbano.

Igualmente le apunta a mejoramiento de vivienda rural y praderas, así como proyectos productivos en varios productos.

Por otro lado está gestionando la terminación del megacolegio, y el arreglo de la vía que comunica con Yopal, tanto por el Cacho como por el sector de la Nevera, para lo que ya están en desarrollo dos acciones populares.

La deportista casanareña de alto rendimiento brilló en la capital bogotana en el campeonato nacional de ruta, demostrando buen nivel deportivo ante los ojos de la élite del ciclismo colombiano.

El pasado sábado, 70 corredores compitieron en los 100 kilómetros del campeonato nacional de ruta, donde solo 28 de ellos superaron tramos que exigían su máxima velocidad y la dificultad de la altura, la misma, que se manifestó en las bajas temperaturas de la ciudad de Bogotá, limitando su consumo de oxígeno.

Iniciando su punto de partida en la primera de mayo, comenzó la carrera nacional considerada la más importante del año, al contar con la presencia de deportistas corredores en Estados Unidos y Europa de ambas categorías; femenina y masculino.

La deportista casanareña se subió al pódium con medalla de bronce junto con las también ciclistas, Luisa Fernanda Naranjo de la ciudad de Manizales quien ocupó el primer puesto y Diana Carolina Peñuela, corredora World Tour en Europa y Estados Unidos, quedando en el segundo lugar para el campeonato nacional de ruta.

Lorena Vargas, agradeció el apoyo y respaldo incondicional a Martello Bike por su preparación física, así como al Ejército Nacional quien ha promovido en ella y la comunidad casanareña el deporte ciclístico como un estilo de vida; “Gracias al Ejército Nacional por los espacios brindados para el entrenamiento, la seguridad y toda la confianza para poder volver a tener un grupo de entrenamiento en el Casanare, masificando el ciclismo en las escuelas” dijo la deportista.

El comando de la Octava División felicitó a esta deportista casanareña, quien se ha convertido en ejemplo de superación y disciplina deportiva para el género femenino y comunidad en general apasionada por el ciclismo, a la vez que el Ejército Nacional, reafirma su voluntad de seguir apoyando los talentos regionales en pro del progreso y desarrollo cultural, deportivo y social de las regiones en su jurisdicción.

Martes, 28 Febrero 2017 08:02

Nuevo caso de Chagas Agudo en Yopal

Escrita por

Ante la notificación de un caso de Chagas Agudo en la vereda Palomas Aguaverde en la semana epidemiológica número 8, en una mujer de 41 años de edad, con posible transmisión vectorial (picadura de pito), la Secretaría de Salud Municipal y el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores hicieron recomendaciones a los habitantes del municipio, con el fin de evitar nuevos casos.

Es importante recordar que los pitos (triatóminos) forman parte del ecosistema natural en el área rural del municipio y se deben tener todas las precauciones personales ante la presencia y contacto con ellos, toda vez que los pitos infectados son transmisores de la enfermedad de Chagas.

“Ante el cambio de condiciones ambientales (clima) estos vectores migran a las viviendas en busca de alimento, (sangre por ser hematófagos), atraídos por la luz, aumentando su presencia en la noche”, afirmó el secretario de Salud Municipal, Germán Ricardo Méndez García.

Reiteró el funcionario que se hace necesario comunicar, informar y difundir aspectos relacionados con la enfermedad de Chagas, así como la intensificación de las medidas de promoción y prevención, para la cual se debe tener en cuenta:

¿Qué es la enfermedad de Chagas: ¿Es una enfermedad producida por el Tripanosoma cruzi parásito que se transmite principalmente por la picadura, produce fiebre mayor a 7 a días inflamación, enrojecimiento en el lugar de la picadura, edema facial en algunos casos y agrandamiento de los ganglios linfáticos?

En cuanto a las medidas preventivas, estas deben estar enfocadas a evitar el contacto directo con el vector (pito) y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

·        Uso de toldillos

·        Revisión de la presencia o no del vector en las habitaciones o dormitorios, antes de acostarse.

·        Mantener puertas y ventanas cerradas o instalación de angeos para evitar el ingreso de los vectores a los dormitorios, principalmente en la noche recordando que son atraídos por la luz.

·        Realizar reordenamiento de la vivienda, evitar la acumulación de piedra, leña, nidos de gallinas cerca de la vivienda, y aseo de forma permanente, removiendo cuadros, almanaques y diferentes elementos que permanezcan durante mucho tiempo en las paredes y sirvan de refugio para los vectores.

·        No permitir que los animales duerman al interior de la vivienda.

 

“En caso de ser picado o presentar alguno de los síntomas antes descritos, acudir de forma inmediata al servicio médico refiriendo el área de procedencia, el día de la picadura, e inicio de síntomas, y no auto medicarse” recomendó el secretario de Salud de Yopal.

Con información de www.elespectador.com

La Fiscalía General le concedió las primeras cuatro amnistías a exguerrilleros de las Farc. Esto en cumplimiento de la ley 1820 de 2016 avalado por el Congreso de la República, para la aplicación de este tipo de beneficios a los subversivos que suscribieron el acuerdo de paz firmado entre el grupo guerrillero y el Gobierno. 

El ente investigador ha recibido desde el pasado 23 de febrero 98 solicitudes de amnistías. "Después de verificar los diferentes sistemas de información la Fiscalía General tramitó las primeras cuatro solicitudes: una en Paz de Ariporo (Casanare), y tres en Neiva (Huila)".

La ley establece que es la Fiscalía General la encargada de este tipo de peticiones y presentar ante los jueces los argumentos para conceder las amnistías y ponerle punto final a las investigaciones y procesos que se estén adelantando en contra de los peticionarios. 

La Dirección de Análisis y Contexto de la Fiscalía General tramita actualmente 72 solicitudes de libertad condicionada presentadas por desmovilizados de las Farc que se postularon a los beneificios de la ley 975 de 2005, más conocida como la ley de Justicia y Paz.

"Estas solicitudes se están tramitando, ya que la ley 1820 de 2016 permite la libertad condicionada de las personas que llevan más de 5 (cinco) años privadas de la libertad por dleitos que no son objetos de aminstías de iure", la cual es el tipo de amnistía que se le aplica a los guerrilleros que firmaron el acuerdo final de paz. 

Estas peticiones serán presenadas ante la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá que tiene cinco días para citar audiencia pública y definir si concede o no esas libertades condicionales. Para esto se evaluará si cumplen o no los requisitos establecidos en la ley.

Los guerrilleros de las Farc que reciban ete tipo de beneficios deberán suscribir un acta en la que se someten libremente a la Jurisdicción Especial para la Paz -que se estudia acutalmente en el Congreso de la Repúblca-. Igualmente, deberán informar continuamente sobre su lugar de residencia y "no podrán salir del país sin previa autorización".  

Luego de más de cinco horas de debate, ayer fue aprobado para sanción de la Administración municipal, con la totalidad de los votos de la plenaria, el proyecto de Acuerdo 02 de beneficios tributarios y modificaciones al Estatuto de Rentas.

El proyecto fue aprobado en su parte, motiva, articulado, parte legal, y se le retiró el artículo 15 que contemplaba pago de impuestos, por uno de mesas y parasoles a cerca de 200 comerciantes de Yopal.

El Concejal Christian Rodrigo Pérez, ponente del Proyecto, explicó que la sobretasa de ocupación de espacio público no incluía a todo el comercio de Yopal como en un principio se desinformó, si no que se establecía exclusivamente para los 200 comerciantes que ocupan espacio público en el municipio, “la idea era aumentarla un poco para solventar las políticas del IDURY, pero la propuesta no fue de buen recibo por las bancadas del Concejo, así que trabajamos con la Secretaría de Hacienda y se logró concertar el  retiro de éste artículo por medio de una proposición que fue avalada en el segundo debate en plenaria” argumentó.

Con respecto al otro tema grueso del proyecto que se refería a la modificación de la sobretasa, el ponente explicó que en el artículo no pretendía aumentarla sino reducirla, “sin embargo hicimos una tarea ardua porque los bomberos requieren recursos para sostenerse, pero las afectaciones a este organismo de socorro fueron también  trabajadas y revisadas” añadió el ponente.

De igual forma, ayer también fue aprobado con 11 votos positivos el proyecto de Acuerdo 05 de modificaciones al presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia fiscal 2017.

Dicho proyecto “incluye algunas reformas en la distribución de recursos especialmente en los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, donde se enfocaron dineros para cumplir los compromisos de la canasta educativa y del mantenimiento de maquinaria amarilla que se concertó en una mesa de trabajo del mes de enero y que será utilizada para mantenimiento de vías y demás beneficios del sector rural” explicó el concejal Fabio Suárez, ponente del mismo.

El proyecto fue aprobado con una adenda que acuerda, entre uno de tres artículos, “incorporar al presupuesto anual de rentas e ingresos para la vigencia fiscal, alrededor de 19 mil seiscientos noventa y un millones doscientos veintidós mil ochocientos ochenta y dos pesos con 07/100 ($19.691.222.882,07) de balance proveniente del superávit fiscal vigencia 2016”.

De igual forma, hoy a las 8: 00 a.m., serán sometidos a segundo debate los proyectos de Acuerdo 03 y 04 de la adquisición de predios destinados a proyectos productivos para las víctimas del conflicto armado y de la protección de áreas estratégicas para la conservación de Recursos Hídricos del municipio de Yopal.

 

 

Como resultado de las labores implementadas por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY en el proceso de extendido, compactación y puesta de cobertura en el relleno sanitario El Cascajar, se ha logrado alargar la vida útil de la celda 9B, operada actualmente para la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios de más del 90% de los municipios de Casanare, además de Pajarito, Boyacá.

El tiempo de operación de esta celda inicialmente se tenía estimado hasta septiembre del presente año, sin embargo, con la compactación realizada durante el último año, la capacidad  para la disposición es de más de 90 mil toneladas, lo que indica que cerca de  las 7 mil toneladas mensuales que se disponen en la celda, de las cuales 6 mil son de residuos y mil de material de cobertura , serían 84 mil toneladas en 12 meses, es decir hasta febrero del 2018, de acuerdo a las  cantidades y proyecciones realizadas con los promedios actuales.

Esto según la EAAAY, garantiza la prestación de este servicio de manera adecuada, evitando el riesgo futuro de una emergencia sanitaria para la región,  toda vez que  esta nueva fecha daría el plazo necesario para la ejecución de las obras correspondientes a la ampliación del relleno en las áreas recuperadas por la empresa como solución en el corto plazo, tal como lo requirió el Tribunal Administrativo de Casanare en la audiencia del 11 once de octubre del año inmediatamente anterior.

Con el aval de la Registraduría Nacional del Estado Civil, arrancó el proceso de recolección de firmas, para revocar el mandato del  hoy detenido Alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres.

La iniciativa promovida por el movimiento ciudadano integrado por un grupo interdisciplinario de pobladores de la ciudad, sin ninguna afiliación, ni aspiración política,  denominado “Firme por Yopal” fue socializada a medios de comunicación.

El proceso, según Felipe Ceballos, miembro del comité promotor, se desarrolla con el ánimo de buscar un nuevo rumbo para el municipio y liberarlo "de la más nefasta de las administraciones de los últimos años".

Agregó el líder que pueden participar de esta revocatoria todos los habitantes mayores de edad que previamente hayan participado de las  últimas elecciones de  la localidad y se encuentren inscritos en el censo electoral.

Indicó Ceballos que se deben recaudar 7.449 firmas y se cuenta con un plazo de seis meses para la recolección de las mismas, pero que se observa gran entusiasmo y acogida de la comunidad  por lo que se prevé  concluir antes del tiempo límite.

Los puntos fijos para que los ciudadanos firmen se darán a conocer a través de diferentes medios, página web, Facebook  y las planillas se están distribuyendo por todos los miembros del comité en los parques, barrios y lugares con mayor circulación de transeúntes.

Cabe recordar que la revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del  cual los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que se le han conferido a un gobernador o un alcalde y se ampara en la Ley 134 de 1994.

 

Contra la revocatoria

En el desarrollo de la socialización se presentó la exfuncionaria de la administración de John Jairo Torres, la abogada Zoila Rosa Angulo, quien indicó que realizará un movimiento que invite a la abstención a la firma de la revocatoria.

Según argumenta Angulo, Torres Torres no ha gobernado el municipio, puesto que duró en su cargo solo 60 días, tiempo en el que trabajó incansablemente sin que se le permitiera  ejecutar su programa de gobierno y siendo perseguido políticamente.

Indicó  que  su propósito es decirle al pueblo, que le exija a la Alcaldesa (e) que renuncie y que dé la oportunidad al Movimiento Social La Bendición de poner su propio alcalde.

Agregó la ex  Director del  IDRY, que la  Registraduría del Estado Civil, avaló el proceso por ser una herramienta participativa y que  espera que se desarrolle de manera respetuosa.

De otra parte acusó que se le ha hecho una tergiversación a través de videos distorsionados que le cambian el sentido a su propósito de oponerse a la revocatoria.

 

 

 

 

 

 

Por: Rosalba Múnera

A través de la Secretaria de Gobierno de Casanare y la Unidad de Atención a Víctimas (Uariv) se desarrollaron en el municipio de Recetor, talleres de capacitación en herramientas para la construcción de memoria histórica

Según Nicolás Malagón, historiador de la pontificia universidad Javeriana, el aprendizaje se desarrolló en el marco del Plan Integral de Reparación   Colectivo de la localidad e involucró a la comunidad con el propósito de instruir sobre las distintas y actuales   metodologías  de investigación para construir la memoria histórica desde los territorios.

Las técnicas, expresó Malagón se desarrollaron a través de líneas de tiempo, cartografías sociales, entrevistas y otras dinámicas de trabajo, donde los miembros de la comunidad recordaron eventos relevantes de la historia reciente de la localidad y prácticas tradicionales que han desaparecido con el pasar de los años.

Agregó el historiador que una vez identificadas las diferentes técnicas de investigación, los recetoreños tienen el desafió de elaborar  un proyecto comunitario que rescate las antiguas tradiciones y costumbres que arrasó la violencia en el sector, además de conmemorar, visibilizar y dignificar las víctimas.

Reseña

Para todos es conocido que Recetor fue uno de los municipios que más sufrió el embate de la violencia a lo largo de varias décadas, cuando sin distinción, guerrillas y paramilitares desplegaron un amplio repertorio de crímenes y vejámenes en contra de la población civil. Actualmente el municipio intenta con dificultades recuperarse de los estragos de la guerra sin olvidar a sus víctimas, especialmente desaparecidos que se llevaron los grupos armados.

Hay que recordar que Casanare fue unos de los departamentos más golpeados por la guerra, y entre los distintos tipos de violencias se destacan particularmente las desapariciones forzadas, que ascienden a más de 2.500 personas según estimativos del grupo Benetech.

Es necesario resaltar la importancia y necesidad de replicar este tipo de procesos en los distintos municipios de la región, principalmente para favorecer la reconstrucción de la confianza colectiva y el tejido social entre las comunidades azotadas por el conflicto, muchas de las cuales siguen reclamando una reparación digna y efectiva.

 

especial violencia mujer casanare 2025