Print this page
Martes, 18 Noviembre 2014 23:06

Poco interés de concejales ante problemática de infraestructura educativa de colegios de Yopal. Sólo 5 acudieron a la Corporación

Califica esta noticia
(0 votos)

Con la presencia de 5 de 17 concejales de Yopal se adelantó el debate de control político al que fueron sido citados los secretarios de Obras Públicas y de Educación, Marco Montaña y Yesid Jiménez, al igual que los rectores de las Instituciones Educativas del municipio, con el fin de conocer los avances, inversiones y proyectos a seguir en pro de una solución a las deficiencias que representa la infraestructura física de los colegios.

El panorama en materia de educación de Yopal, según lo calificaron los directivos de los  colegios públicos de la ciudad, es desalentador. "Se trata de una situación que viene afectando en forma directa el desarrollo de los estudiantes, de quienes se dice son el futuro de la ciudad, y no se entiende cómo a los cabildantes parece no interesarles”, dijo uno de los rectores asistentes, ante la ausencia de los concejales en el recinto de la Corporación.

Pese a no contar con quórum decisorio los rectores plantearon ante los concejales las necesidades prioritarias de infraestructura que requieren para el óptimo desarrollo de la jornada académica en cada uno de los planteles.

Así, soluciones en alcantarillado y saneamiento básico, ampliación de aulas de clase, construcción de nuevos salones  y escenarios deportivos, problemas de humedad e iluminación,  al igual que adecuaciones de algunos espacios al interior de los colegios fueron algunas de las necesidades que hicieron parte de la lista de “mercado” presentada por los directivos.

No hay recursos para infraestructura educativa

El secretario de Educación Municipal, Yesid Jiménez, reconoció las necesidades planteadas por los rectores, sin embargo, indicó que no se cuenta con los recursos necesarios para atender la demanda de arreglos locativos, “el recorte en las regalías se ve reflejado en la disminución de los recursos para invertir en temas de educación para los próximos años, esa era la principal  fuente de financiación para este sector”.

Añadió que actualmente el municipio requiere $120.000 millones para el sólo mantenimiento de la infraestructura existente en las 24 Instituciones y 86 sedes, además aseguró que la situación es cada vez mayor porque la ciudad “crece de manera agigantada y la demanda de escenarios educativos será más grande, lo cual va a requerir un presupuesto más amplio”.

“Presupuestalmente es un sector que le duele muchísimo al municipio, anteriormente recibíamos recursos del departamento para cofinanciar las inversiones en materia de educación, pero con la certificación de la ciudad ya es competencia del ente municipal asumir toda la responsabilidad a nivel urbano y rural”, puntualizó Marco Montaña, secretario de Obras Públicas.

El funcionario añadió que a la fecha se han invertido $6.000 millones en el mantenimiento de 22 Instituciones Educativas, con relación a las restantes informó que se realizó socialización con los rectores, con quienes se hizo la priorización de las necesidades en 13 claustros en las que se benefician  17 sedes.

Endeudamiento posible solución

Montaña señaló que dentro de las alternativas planteadas para subsanar esta situación la Administración Municipal viene  formulando un proyecto de endeudamiento que será presentado a los concejales para su respectiva consideración, “A los concejales se les solicitó dejar algunos recursos para la solución de necesidades inmediatas por valor de $2.000 millones y se está trabajando en la formulación de un endeudamiento cercano a los $12.000 millones”.

Agregó que la tarea que han emprendido esta direccionada en la consecución de recursos ante el entes nacional y departamental, que permitan coadyuvar a reducir la problemática.

Por su parte, Gregorio Perilla, presidente de Asorectores Casanare manifestó que es necesario establecer una política pública de educación, en la que se destinen recursos de libre inversión del municipio para contar con un rubro presupuestal que permita atender las necesidades de la canasta e infraestructura educativa.

“El municipio ha tenido un buen recaudo durante el 2014, por eso nosotros proponemos que de los $61.000 millones que se plantean para el próximo año se deje un monto establecido para esas necesidades del sector educativo”, añadió.

 

 

 

Leído 👁️ 1425 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 19 Noviembre 2014 01:06

Últimos de carlos