Print this page
Lunes, 24 Noviembre 2014 02:48

Alcaldía de Yopal ausente en Cabildo de Comuna Uno

Califica esta noticia
(0 votos)

Inconformidad entre los asistentes al Cabildo Abierto de la Comuna Uno, por la no asistencia de los funcionarios de la Alcaldía de Yopal citados por el Concejo Municipal, se pudo observar el sábado anterior, durante el desarrollo del ejercicio democrático efectuado a petición de los veedores, ediles y JAC del sector, para tratar principalemente lo relacionado con la conservación y preservación del parque La Iguana.

No se presentaron los secretarios de Obras Públicas y Planeación,  el gerente del Idury, ni la mayoría de concejales que integran la Corporación.

Según el concejal, Rene Leonardo Puentes Vargas, esta situación  que no tiene justificación, deslegitima el ejercicio de la convocatoria a  estos escenarios de participación, ya que la Alcaldía, no escuchó los planteamientos de la comunidad, en relación con la problemática que afronta  la Comuna Uno.

En el Cabildo se hicieron presentes representante de la fundación AZ, la Contralora Departamental Carmenza Motta, el Comandante de la Estación de Policía de Yopal,  Emerson Ceballos, y presidentes de JAC, entre otras personas.

Qué pide la comunidad?

Según el arquitecto Hernando Molano  Rodríguez, veedor del barrio San Martín, en la exposición de la Fundación AZ,  se evidencia la construcción de  un muro dentro del parque La Iguana, “revisando  el estudio, se identifica como una más de las tantas consultorías que le han realizado al río Cravo Sur , en donde cada una ilustra versiones distintas, en las que la comunidad no ha sido tenida en cuenta”.

Indicó  que como  veedores y  conocedores del tema, proponen la revisión de las obras de protección realizadas durante varios años en la margen del río,las cuales son gigantescas y costosas, las  cuales  no se pueden ahora descalificar.

“Nos  preocupa que el señor Víctor Camacho de la Fundación AZ, sobre  la base de un estudio hidrológico hecho en  computador, quiera desaparecer de un tajo el parque La Iguana, con su bosque consolidado de  más de 30 años”, reiteró Molano Rodríguez.

Sobre la exposición del arquitecto Ferney Barreto, en representación de Planeación Municipal, sobre  la propuesta de construcción de un malecón, indicó el   veedor que se trata de construir una vía sobre el barranco del rio, “un proyecto que nunca fue consultado con la comunidad y sin embargo estaba siendo gestionado en Bogotá con inversionistas privados”.

Concluyó el arquitecto que el sector se ha  visto afectado por el miedo generado  por el anuncio de riesgo del rio, y ha sido óbice para que la Administración realice la expansión por la zona baja de la ciudad.

Qué dice la Fundación AZ

Víctor Camacho, representante de la Fundación AZ, director de la Consultoría, indicó que la  propuesta no consiste en un muro, sino en una protección  a la base del talud que define la terraza de Yopal, por lo que se propone una plataforma de relleno y establecer un acorazamiento mediante enrocado, obra que implica el  movimiento de tierras, “hay que tener en cuenta  que en 1979, el parque La Iguana, era la zona donde estaba circulando el canal principal del río Cravo Sur”.

Agregó que las obras existentes sobre la margen del río, son susceptibles a ser colapsadas con un evento que llegue a adquirir magnitudes importantes, por lo que se debe realizar una protección duradera.

Qué dicen los concejales

En relación con el estudio presentando por la Fundación AZ, el concejal Leonardo Puentes Vargas  concluye que no hay certeza de donde saldrán los $58.000 millones para costear las obras de protección  en el rio Cravo Sur, “se espera que la mesa técnica que se creó sirva para conciliar posturas, porque si bien la protección de La Iguana, quedo contemplada en el POT, el estudio descarta la posibilidad de conservar el parque existiendo una abierta contradicción entre lo que está diciendo el Tribunal a raíz de una Acción Popular y lo que pasaría si se interviene”.

Los  concejales  Libardo Carreño, Christian Rodrigo Pérez y Fabio Suarez,  coincidieron en  la necesidad de  realizar los procedimientos necesarios para conciliar las posiciones expuestas por los veedores, la Administración Municipal y el estudio de la Fundación AZ, con respecto a la intervención del  Parque La Iguana,  buscando ante todo el beneficio de la comunidad del sector.

Frente al Plan Centro, la veeduría denunció que la Alcaldía se ha ocupado de obras urbanísticas en la periferia del municipio y se olvidó de la Comuna Uno, “el Plan Centro contempla 3 o 4 calles del sector, dejando en el olvido  y aplazando  la recuperación de los espacios para los peatones”.

En relación con la seguridad, el Comandante de la Estación de Policía de Yopal,  Emerson Ceballos dijo que la Fuerza Püblica está aunando esfuerzos  para combatir el creciente fenómeno de inseguridad y criminalidad en el municipio.

“En el tema de la seguridad no se avanzó, ya que se tiene un debate más a fondo  el próximo 26  de noviembre, teniendo en cuenta que se requiere incremento del pie de fuerza en el municipio”, indicó Leonardo Puentes.

Al término del Cabildo se acordó la creación de una  Mesa técnica  que se reunirá este  miércoles para evaluar y conciliar las posiciones del estudio de la Fundación AZ y  la comunidad del Barrio San Martin, sobre  el Rio Cravo Sur.

La Audiencia Pública, para dar respuestas a las inquietudes  presentadas durante el Cabildo  Abierto, se desarrollará el próximo 9 de  diciembre.

 

Leído 👁️ 2336 vistas Veces

Últimos de carlos