Print this page
Miércoles, 19 Noviembre 2014 23:15

Primer Congreso Departamental de Chagas en Casanare

Califica esta noticia
(0 votos)


Mauricio Javier Vera Soto del  Ministerio de Salud y Protección Social, Rafael Herazo de la Red Chagas Colombia y  Nayibe Ángel Orduz de Asochagas – Fundación Internacional Colombia, son entre otros los conferencistas que participarán en el Primer Congreso Departamental de Chagas que se cumple este viernes en Yopal en el auditorio  del Colegio Braulio Gonzalez (sede centro), a partir de las 8:00 am.

Los profesionales  abordarán entre otros temas: El Comportamiento del Mal de Chagas en Casanare, el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento, y el Subprograma de Promoción, Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas.

Por su parte, Edwin Hincapié, “paciente experto en Chagas” de la Asociación de Enfermos por Chagas tratará el tema, Mitos y Realidades del Tratamiento para la Enfermedad.

El evento convoca a comunidad especializada, así como a pacientes y ciudadanía en general, que reúne a la Administración Departamental, la Red Chagas Colombia, la Fundación de Enfermos de Chagas, el Ministerio de Salud y Protección Social, Equión y Pacific Rubiales, con el objetivo de informar y formar a la ciudadanía en prevención de la enfermedad de Chagas.

“Al término del Congreso se hará la conformación de la  Red Departamental de Enfermos por Chagas  y la institucionalización del Día Departamental de las personas con esta enfermedad”,  manifestó  Nayibe Angel Orduz.

El contagio de chagas se produce por la picadura de un animal infectado

En el país se notifican alrededor de 5.500 casos del mal de Chagas por picadura del insecto (pito) al año, vector que se ha identificado en 114 municipios de 12 departamentos, siendo Santander y Casanare los departamentos en donde hay mayor prevalencia de la enfermedad.

Como se recordará un brote agudo de la enfermedad de Chagas ocurrido en Paz de Ariporo a comienzos de este año y que produjo la muerte de una persona y afectó a 30 más puso en alerta a las autoridades sanitarias del país por este aparente caso de transmisión oral de la infección.

Aunque normalmente el contagio de chagas se produce por la picadura de un animal infectado (la enfermedad es producida por el parásito Trypanosoma cruzi, transmitido por un insecto conocido popularmente como pito), en esta oportunidad se sospechó de una transmisión oral ocasionada por el consumo de alimentos contaminados con las heces del pito o restos de este en la comida.

Según el Ministerio de Salud, entre el 3 y el 8 de marzo las 31 personas afectadas, trabajadores de compañías vinculadas al sector minero, estuvieron expuestas a alimentos contaminados en la localidad de Centro Gaitán, de Paz de Ariporo, “que no tenían las mejores prácticas de manipulación y cocción”.

Otros dos brotes se presentaron este año en Cumaral y Restrepo (Meta) y en Aguachica (Cesar).

 

Leído 👁️ 2183 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 20 Noviembre 2014 17:54

Últimos de carlos