Print this page
Martes, 27 Noviembre 2018 17:28

Ferney Salcedo, líder comunal de San Luís de Palenque y 7 personas más fueron capturadas por protestas en bloque Cubiro

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

La captura del líder comunitario Luís Ferney Salcedo Gutiérrez, en su finca en San Luis de Palenque esta madrugada a las 2 am por la Dijin y el CTI de la Fiscalía, junto a su esposa Yulibel Leal y seis personas más, entre familiares y amigos, por  participar en protestas sociales en el Bloque Cubiro del municipio en febrero de este año, produjo el rechazo de las organizaciones sociales de Casanare, quienes en un comunicado de prensa solicitaron a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación su intervención como garantes del respeto de los derechos humanos, y exigieron a la Fiscalía y a las autoridades judiciales  garantizar el debido proceso.

Salcedo y su esposa fueron llevados en un helicóptero, junto a otros líderes campesinos y comunitarios, como Jesús Leal Salcedo de la vereda Platanales, Teresa Rincón y Eliecer Rincón  de la vereda La Venturosa, y Salcedo Betancur Jerónimo de la vereda El Tigre. La audiencia de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento, al parecer por los delitos de tentativa de homicidio, obstrucción de vía pública y porte ilegal de armas, se estaría cumpliendo este miércoles en un juzgado de Yopal.

Causas de detención

El exconcejal de San Luis de Palenque y dirigente social, Ferney Salcedo Gutiérrez, participó en las movilizaciones por incumplimientos de la empresa Frontera Energy, a comienzos de este año en el campo petrolero Bloque Cubiro, en San Luis de Palenque.

En marzo de este año, Salcedo Gutiérrez, le dijo a Casanare Noticias que, el 31 de enero la empresa se había comprometido a no sacar más petróleo mientras se concertaba con la comunidad el pliego de peticiones pendiente desde hace varios años y la comunidad se comprometió a no obstaculizar el ingreso a la locación petrolera de carros con alimentos.

Sin embargo el 21 de febrero se vieron sorprendidos cuando tractomulas escoltadas por la fuerza Esmad ingresaron para evacuar el crudo, rompiéndose así los intentos de diálogo entre comunidad y representantes de la petrolera.

También manifestó que el 26 de febrero hubo un fuerte enfrentamiento entre los manifestantes y la policía en el que esta terminó retirando a la comunidad que estaba al borde de la vía de ingreso al sitio. Y reportó que según testigos, ingresaron 5 policías del Esmad a un pedio privado y se llevaron un caballo de una persona que estaba grabando la confrontación al tiempo que dispararon unas pistolas 9 mm, según consta por las vainillas encontradas en el terreno. Agregó que la comunidad en el intento de recuperar el caballo enlazaron a uno de los uniformados y lo arrastraron unos cuantos metros para finalmente conseguir el equino.

Consultado sobre las inconformidades de la comunidad el líder expresó que hay un acta firmada en el año 2012 con la empresa Petromagdalena, posteriormente asumida por Pacific Rubiales y finalmente con Frontera Energy, que contiene unos compromisos de inversión social, contratación de mano de obra y compra de bienes y servicios locales, compensaciones ambientales, la pavimentación de dos kilómetros de la vía terciaria entre las veredas Merey y Platanales amén del pago de unas deudas contraídas por subcontratistas de la petrolera con 27 personas por 570 millones de pesos en relación a bienes y servicio contratados.

“Lo que se pide es que la empresa no dilate más el cumplimiento de estos compromisos para que no haya más obstáculos para que la petrolera pueda producir y transportar los 3.700 barriles diarios de crudo que genera el Bloque Cubiro”, aseguró.

El pasado 5 de febrero Frontera Energy anunció a través de un comunicado que había optado por suspender las actividades del Bloque Cubiro por los problemas de orden público y bloqueo del campo y que fueron afectados 163 trabajadores de San Luis de Palenque y Trinidad además de 11 empresas locales proveedoras de bienes y servicios; se manifestó que las adquisiciones representan más de 21 mil millones de pesos en los últimos 3 años.

También se reseñó en la comunicación que “el promedio de 3.600 barriles de petróleo por día que se producen en el bloque representa importantes regalías para la región, desde 2015 se han pagado casi US$ 30 millones de dólares por este concepto”. Y sobre la inversión social afirma que se ha invertido más de US$5 millones de dólares.

 

 

 

 

Leído 👁️ 942 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 28 Noviembre 2018 01:22

Últimos de Casanare Noticias