El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) definió una Estrategia para la Atención de la Migración desde Venezuela, e identificó acciones a 2021, por un costo estimado de 422.779 millones de pesos.
La directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gloria Alonso, dijo que el documento CONPES busca establecer e implementar estrategias de atención en salud, educación, primera infancia, infancia y adolescencia, trabajo, alojamiento, seguridad y convivencia.
Adicionalmente, busca articular la institucionalidad existente y definir nuevas instancias para la atención del fenómeno migratorio desde Venezuela en el mediano plazo.
El documento establece que, en los últimos 16 meses, la migración venezolana se ha quintuplicado, pasando de 171.783 migrantes provenientes de Venezuela en mayo del 2017 a 1.032.016 en septiembre de este año (Migración Colombia, 2018). Esta población “ha venido migrando al país, en gran parte, por la difícil coyuntura económica, política y social del vecino país”.
Para la elaboración de la estrategia se estableció que la población migrante procedente de Venezuela incluye también víctimas de la violencia interna colombiana y retornados, que salieron del país, y como consecuencia de la coyuntura económica, política y social que atraviesa Venezuela han regresado a Colombia, enfrentándose a serias dificultades de acceso a bienes y servicios, debido a una insuficiente cobertura estatal y barreras de acceso a las medidas para el restablecimiento de derechos.
La situación de movilidad de esta población dificulta su identificación y localización, por lo que se requieren medidas conducentes a brindar una respuesta coordinada para garantizar su acceso a oferta social que facilite su asentamiento y su integración exitosa. Por esta razón, entre las medidas propuestas, Migración Colombia definirá nuevos mecanismos de flexibilización migratoria para la integración de la población migrante desde Venezuela que se realizarán mediante ajustes normativos institucionales en materia de regularización y socialización de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional.
Algunas de las principales acciones propuestas por el documento son:
Esta política trazará la ruta para la atención de la población migrante desde Venezuela en el mediano plazo y fortalecerá las capacidades del Estado a nivel nacional y territorial para la atención del fenómeno migratorio.