En una reunión ayer miércoles, en la que participaron los gobernadores de los departamentos que hicieron parte de la ruta libertadora (Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca) y que fueron determinantes en la gesta del libertador Simón Bolívar, así como integrantes de la academia, la sociedad civil y congresistas del país, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez señaló en qué consistirá la celebración del Bicentenario de esta hazaña.
Con un concierto el próximo 18 de diciembre en Pore, que podría contar con artistas de talla nacional como Walter Silva y hasta Fonseca o Carlos Vives, según Nidia Guerreo Martínez, directora departamental de Cultura y Turismo, se dará la apertura oficial a la agenda de celebración del Bicentenario, con la participación del Gobierno Nacional, entre otras personalidades.
Este día que se declararía como cívico pretende ser, “una ocasión para unir a los colombianos y pensar nuestro país hacía el futuro. Hemos querido con el presidente, Iván Duque, y la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, que no se trate simplemente de hacer unos eventos de celebración de la historia, sino reencontrarnos con la tradición, reconocer lo que este carácter y coraje que nuestros libertadores imprimieron en la reconstrucción de la nueva república, pero hacerla prospectiva, cómo queremos que sea Colombia en el tercer centenario, qué tenemos que hacer para lograr ese país que todos soñamos”, señaló la vice presidenta.
Asimismo, dijo que se ha acordado que esta conmemoración se pueda extender hasta el año 2021 ya que “en 1821 se hizo en Cúcuta, Norte de Santander, la primera Constitución Republicana. Allí se generó el Estado colombiano, entonces de aquí al año 2021 va a haber no solo eventos culturales y académicos, sino también buena parte de la infraestructura. El legado que queremos dejar para las nuevas generaciones, es todo lo que seamos capaces de construir en el país”.
En 1821 se dio inicio a la reconquista y liberación hacia el sur del continente. “Vamos a incluir a esos países hermanos dentro de todo este proyecto para lograr que haya turismo internacional, que vengan a Colombia, vayan a Perú y Bolivia y que reencontremos lo que fue esa gran Colombia”, afirmó la funcionaria.