Print this page
Viernes, 28 Septiembre 2018 10:51

Discordias surgieron de las condiciones de la Superintendencia para levantar su intervención en EAAAY

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Mientras la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios –Superservicios anunciaba que había superado las causales de su intervención en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal -EAAAY, que iniciaron desde el 3 de mayo de 2013, los veedores y sindicalistas protestaron porque la empresa la entregan con deuda.

Liliana García, superintendente delegada (e) y Lucía Hernández, directora de Entidades Intervenidas, aseguraron ante los medios de comunicación que en Yopal se recibe un servicio con cobertura, continuidad y calidad, contemplando la normatividad vigente. “Al momento de la intervención, el agua que se distribuía por red no era apta para el consumo humano, pues el índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano –IRCA, era del 11%. Por esa razón, la Superintendencia interviene la empresa”.

Agregaron que, para lograr la cobertura de agua potable, fue necesaria la construcción de las Plantas Alterna y Conciliada. Para la construcción de la Planta Alterna fue necesario el préstamo de los 1.800 millones de pesos, por el Fondo Empresarial de la Superintendencia, deuda que queda pendiente por cancelar y de la que se aseguró por parte de las funcionarias de la Superservicios, que lo único que se cobra es el IPC sin intereses.

Por lo tanto, para el levantamiento de la medida, la Superintendencia condiciona al municipio a una suscripción de un acuerdo de gestión que está previsto para cumplirlo en 36 meses, divididos en una fase de 12 meses y otra de 24, incluyendo aspectos administrativos, técnicos, operativos, financieros y cargue de información, para que se mantengan los indicadores de la empresa, tras unos resultados que arrojaron una visita previa a mitad de este año.

Adicionalmente, la Superintendencia resalta que, entre los pasos previos al levantamiento de la intervención, se requiere la suscripción del acuerdo anteriormente mencionado y la suscripción de un encargo fiduciario. Entre sus metas esperadas, se encuentra cumplir con estas condiciones antes de finalizar el presente año.

¿En qué consiste la Fiducia?

Según la Superintendencia, con la fiducia se garantiza que la empresa le pague los recursos al Fondo Empresarial. “En el esquema fiduciario ingresan los recursos provenientes de la tarifa que pagan los usuarios de la empresa. Una vez el recaudo de esos recursos, se hace la distribución al interior de la fiducia, una parte de 78 millones mensuales van a ir para cubrir una deuda que tiene la empresa con el Fondo Empresarial que administra la superintendencia de servicios, esta es la única deuda que tiene la empresa, que es del orden de 1.800 millones y corresponde a unos pagos que en su momento la empresa no estaba en condiciones de hacerla y el fondo le prestó los recursos”.

También sugieren, la creación de una cuenta que administre los recursos que se le recauda a la tarifa, que es lo que paga todos los usuarios correspondientes al componente de inversión y el resto de los recursos, “la Fiducia se los devuelve a la empresa para que se haga su operación normal”.

Ante esta condición, la intervención de la Superintendencia fue interrumpida, entre ellos Jairo Palacios, veedor del agua, quien manifestó que, “no estamos de acuerdo en la situación en la que van a entregar la empresa, ellos intervinieron la empresa hace 5 años, una empresa solvente económicamente y vienen a entregarnos una empresa endeudada, ¡no a la fiducia!”, gritaban al interior del recinto.

Por su parte, Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, manifestó que su administración no ha avalado ningún documento correspondiente al encargo fiduciario, porque desconoce sus condiciones y señaló que, “si nos van a devolver la empresa, que lo hagan con respeto. La Superintendencia recibió una empresa que no tenía deudas y hoy nos la entregan con esa condición para garantizar el pago de una deuda que no contrajimos nosotros, sino que es fruto de las gestiones de la Superintendencia durante los 5 años de administración”.

Así mismo, la administración de la Agente Especial Luz Amanda Camacho, también fue criticada por parte de los opositores a las condiciones de entrega de la empresa. Gerardo Cuenza, presidente del Sindicato de Trabajadores de EAAAY, calificó a viva voz, que la actual administración era nefasta.

En su defensa, Amanda Camacho, aseguró que había venido a Casanare a cumplir con su tarea encomendada, “no vine ni a comprar tierras, ni a enriquecerme, ni a conseguir novio ni a cambiar mi vida sino vine a hacer una tarea que me correspondía para resolver un problema que existe”.

Sobre la fiducia y la deuda, se refirió la agente especial diciendo que, “las matemáticas son simples, tenemos una deuda de 1.800 millones de pesos, pero a nosotros nos deben 6 mil millones, ¿cuánto nos queda?, es muy sencillo”. También agregó que, la fiducia es para regular el costo medio de inversión, “así se pague la deuda hoy, se continua con la fiducia, porque la deuda sólo se incluyó para garantizarse el pago”.

Finalmente, las delegadas de la Superintendencia, aseguraron que “una vez se cumplan los 36 meses del acuerdo de gestión, se debe restablecer la junta directiva de la empresa y esta debe nombrar el nuevo gerente, quien será el responsable de hacer el manejo de la empresa”.

Leído 👁️ 444 vistas Veces Última modificación el: Viernes, 28 Septiembre 2018 11:36

Últimos de Casanare Noticias