La nueva Planta de Beneficio Animal de Yopal o Frigorífico, fue el tema del debate de control político para Álvaro Camacho, secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo en el Concejo Municipal, bajo la citación del concejal Fabio Suárez.
Para la Administración Municipal este proyecto tendría una inversión privada al 100% y están en trámite 3 licencias de urbanismo y construcción para privados, estado actual que fue apoyado por Fabio Suárez, pero les exhortó agilidad para que, en caso de cumplir los requisitos, los 3 tendrían la licencia.
“Con esto tendríamos una alternativa de solución a la problemática del servicio de faenado en el municipio y se podrá presentarse ante el Invima a decir que hay una alternativa de solución para el manejo sanitario de este servicio, teniendo en cuenta la situación compleja que se ha tenido con la planta actual en cuanto a normas sanitarias”, afirmó Suárez.
Agregó, que esta sería una oportunidad para la economía del municipio, debido a los múltiples negocios que se podrían generar entorno al ganado que sea sacrificado. Además, propuso que debería ser administrada por CEIBA EICE.
De otra parte, Raúl Yeraldo Barón, conocedor de estos temas económicos, asegura que en el proyecto de esta planta se incluye un núcleo de negocios para creación de riqueza y empleo para Yopal, que no debería dejarse en manos únicamente de un inversionista privado, mayoritario y externo de la región, porque más adelante dificultaría a los interesados en incursionar en este negocio.
“No se trata solo del sacrificio de ganado, que es solo un eslabón de la cadena que puede ir incluso atado al tema de comercialización, manejo de subproductos, cadena de fríos, tema de transportes. Es un gran núcleo de oportunidades para generar empresa”, según Barón.
Finalmente propuso que, fuera creada como una empresa de economía mixta que le de liderazgo a los gremios y que la Administración seda espacios para que las decisiones no dependan únicamente del gobierno.