Una madre de familia del Instituto Educativo Jorge Eliecer Gaitán de Yopal, solicita mayor apoyo para su hijo que se encuentra en el grado sexto y es uno de los menores de edad que resultaron afectados por el fenómeno conocido como “Cutting” o autolesión en adolescentes que se cortan la piel con algún objeto afilado.
“Tengo dos hijos en el grado sexto, pero uno de ellos hace parte de los 9 niños que practican el cutting y considero que la sicorientadora no está haciendo nada. El coordinador nos reunió a los padres de familia con nuestros hijos y uno de ellos golpeo fuertemente a uno de sus hijos, esa no es la solución, tampoco una charla es suficiente, necesitamos que se metan más en el cuento”, afirmó la progenitora.
Ante esta solicitud, Ángel Combariza, rector de la Institución Educativa, manifestó que ellos tienen 4 casos en estudiantes de grado sexto, los cuales pueden estar induciendo a más niños. Por lo tanto, resalta que han asumido los protocolos para el tratamiento, se están identificando las causas y fueron reportados a la red establecida para el apoyo que es la Secretaría de Educación y de Salud.
“Una vez se detecta el caso se comunica con los padres de familia para informarle de la situación y para pedir ayuda de carácter profesional, teniendo en cuenta que las instituciones educativas no pueden prestarla. Nuestra misión o competencia, está en la detección de los casos y hacer la remisión para que profesionales especializados puedan realizar el trabajo específico”, afirmó Combariza.
Igualmente, les recomendó a los padres de familia estar más cerca de sus hijos para identificar los problemas y fortalecer el diálogo entre padre e hijo, como estrategia de prevención de una problemática que no solo se presenta en esta IE, ni solo es Yopal sino a nivel mundial.
Para los especialistas, el objetivo de estas prácticas es provocar sufrimiento físico para sentir un “alivio” del dolor psicológico o simplemente placer momentáneo. Las personas que son más propensas a realizarlas son aquellas que padecen depresión, ansiedad, estrés, soledad y aislamiento.