Ante los casos donde resultó una enfermera y un médico anestesiólogo, con sintomatología de una enfermedad respiratoria, el gerente encargado del Hospital Regional de la Orinoquía, Darwin Cristancho, considera que el personal de la salud es el más expuesto a contagiarse de enfermedades que circulan en el área de urgencias, por ello intensifican las medidas de bioseguridad para prevenir el aumento de casos.
Las medidas están en el lavado de manos, la exigencia de usar tapabocas tanto en empleados como visitantes y en la reducción a una hora de las visitas de familiares a pacientes.
En cuanto al médico anestesiólogo que se encontraba hospitalizado en Medicenter, asegura Cristancho que, ya se encuentra en su casa con excelentes condiciones de salud. Igualmente, los dos familiares de la pareja que murió por AH1N1 provenientes de Hato Corozal, según el gerente del hospital, ya se encuentran con una evolución satisfactoria.
Automedicación
De otra parte, la Secretaría de Salud de Casanare hace un llamado a la comunidad de no automedicarse, las droguerías no están autorizadas para entregar medicamentos sin formula médica, sólo pueden entregar los que sean de venta libre.
Resaltó Pedro Olegario Cruz, profesional de la Secretaría, que en su visita al municipio de Hato Corozal donde se capacitaron y socializaron en las droguerías del municipio las respectivas restricciones, confirmaron que le había sido aplicada una inyección automédicada a los dos pacientes fallecidos y la persona presenta síntomas de gripa.
“La inyección conocida como “matrimonio” es algo que no se debe aplicar y es considerada una bomba de tiempo” afirmó Cruz.
Casos de Dengue
En cuanto a los casos de Dengue, Fernando Torres, profesional de la Secretaría de Salud Departamental, confirmó que en la semana epidemiológica n. 24 van 470 casos de Dengue y 10 con Dengue Grave, teniendo en cuenta la temporada de lluvia es mayor la reproducción del zancudo.
Entre los lugares considerados críticos donde se registra una alta transmisión del virus se encuentra: Yopal con la ciudadela la Bendición, el Remanso y San Jorge; en Nunchia el corregimiento de la Yopalosa con las condiciones del manejo de llantas; Paz de Ariporo con el sector de la Fragua; Aguazul en los barrios 7 de agosto y el Progreso; Trinidad en los barrios El Centro y Villa Polita que tiene un área que se inunda; Maní en los barrios la Florida y el Progreso.
Agregó que, la transmsión de este virus se relaciona con problemas de agua, acumulación de desechos, limpieza en los hogares, entre otros. Entre las medidas de prevención se encuentra la recolección de desechos con el apoyo del Ejército y la Policía con la posibilidad de multar a quienes promuevan la reproducción de los vectores con la acumulación de residuos como llantas.
Por lo tanto, durante la presentación de recomendaciones y medidas que están adoptando las entidades de salud para reducir el índice de casos de virus como el Dengue o las Infecciones Respiratorias Agudas Graves –IRAG inusitadas que puede ser causada por un virus, una bacteria o un hongo, entre las que se encuentra el virus AH1N1, para los especialistas el número de casos se encuentran entre los esperados en el departamento.