En su periplo por las principales ciudades del país y a 14 días de las elecciones presidenciales, el candidato, Gustavo Francisco Petro Urrego, con su programa de Gobierno, “Colombia Humana Hacia Una Era de Paz”, para el período 2018-2022, visita hoy a Yopal y a Villavicencio.
En concentración prevista para las 8 de la mañana en el parque El Resurgimiento, Petro Urrego, quien lidera en redes sociales y entre los jóvenes la intención de voto, para la primera vuelta, expondrá sus propuestas en materia de educación, salud, economía, justicia, anticorrupción y medio ambiente, a los habitantes de Casanare.
Pilares principales
Gustavo Petro ha basado su discurso en la utilización de energías limpias, enfrentar los desafíos del cambio climático, superación del extractivismo, y la transformación del latifundio improductivo para impulsar la economía campesina
“Partimos de la diferenciación entre la extracción de minerales y la del petróleo. La primera exige un replanteamiento inmediato de las reglas de juego, mientras que la segunda implica entrar en una fase de transición hacia la reconversión. En nuestro gobierno el fracking no será permitido, la gran minera de oro a cielo abierto tampoco. Se restringirá y condicionará la minería a cielo abierto en función de la protección ambiental y la equidad social”, dice uno de los apartes de su programa de Gobierno.
En la Colombia Humana se establece también que, “no se expropiarán empresas, ni negocios, ni viviendas ni tierra productiva, pero será objetivo prioritario que progresivamente ingresen a la producción de alimentos y a la agricultura campesina alrededor de tres millones de hectáreas que hoy están destinadas a ganadería extensiva o no tienen uso alguno”.
En materia de educación es pilar fundamental para Gustavo Petro, el cuidado de la infancia y la búsqueda de la equidad, “La Colombia Humana reconoce que solo las sociedades que han priorizado la formación integral de sus ciudadanos han logrado construir condiciones duraderas de desarrollo humano y de dignidad. Queremos que niñas y niños sean educados en el amor y cuenten con una formación integral que les dé las herramientas para construir sus proyectos de vida. Queremos que los jóvenes puedan educarse en lo que deseen y en lo que el país y sus territorios necesitan. Estamos convencidos de que la educación libera a los jóvenes del yugo de la violencia, y del odio, los libera del miedo y la pobreza. Por eso trabajaremos por los derechos de niñas, niños y jóvenes y por una educación que llegue a toda Colombia, de la mejor calidad, gratuita y universal y porque su acceso no dependa de la capacidad de pago o las condiciones que imponga el mercado”, reza en el programa de Gobierno.
Modificación del logo de Colombia Humana
El jueves anterior, con la información suministrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil respecto a la supuesta negligencia de una funcionaria, quien por ocultamiento o falta de trámite no dio curso a información relacionada con la modificación del logo de la campaña Colombia Humana, para ser incluida en el tarjetón electoral del 27 de mayo, la campaña presidencial del candidato Gustavo Petro, emitió un comunicado en donde manifiesta que solicitará al registrador nacional, las garantías necesarias para que se puedan dar unas elecciones transparentes y dentro del proceso democrático. (Texto comunicado)
Quién es Gustavo Petro
Gustavo Petro tiene 57 años (es de abril de 1960) y es un hombre con conexiones en distintas partes del país, pues nació en Ciénaga de Oro (Córdoba), se educó en Zipaquira, hizo su universidad (Externado de Colombia), en donde se graduó como Economista y la carrera política en Bogotá (ciudad de la que fue alcalde ), fue militante del movimiento M-19.
Durante su gestión como alcalde de Bogotá se destaca la reducción de la tasa de homicidios, la intervención en la calle del Bronx, la creación de los Centros de Atención Médica Movil a drogodependientes y la ampliación de la cobertura del mínimo vital de agua potable a los estratos 2 y 3.
Además de su trabajo como alcalde mayor de Bogotá, en la vida pública fue personero y concejal de Zipaquirá, asesor de la Gobernación de Cundinamarca, agregado diplomático en la Embajada en Bélgica, representante a la Cámara por Cundinamarca y por Bogotá y senador de la República.