Por: Martha Cifuentes
La impunidad en las innumerables urbanizaciones ilegales en Yopal, las foto multas irregularmente sancionadas, los parqueaderos judiciales ilegales, el estancamiento en el caso del presunto abuso sexual de una menor de edad por parte del alcalde de Paz de Ariporo y las fallas de los estudios y diseños de la PTAP definitiva de Yopal, son algunas de las denuncias hechas por la comunidad ante el Fiscal General de la Nación Néstor Humberto Martínez, en la jornada Bolsillos de Cristal realizada en Yopal.
Hacia las 9 de la mañana en Unitrópico inició el evento que contó con la participación del director especializado contra la corrupción, José Alberto Salas, el director de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales y el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, entre otras personalidades. Allí llegaron cerca de 200 personas y se registraron cerca de 70 denuncias. Según el Fiscal Martínez, estas serán priorizadas por la entidad y el miércoles 21 de marzo se dará a conocer sobre cuáles se hará énfasis.
Qué pasa con las denuncias de urbanizaciones piratas y estafas
Víctimas de las urbanizaciones fallidas de Torres de Palmarito, Las Heliconias y Bosques de Terranova en La Guafilla, reiteraron las denuncias contra el diputado Manuel Albarracín, y el exconcejal de Yopal Nelson Figueroa, por el incumplimiento en los proyectos de vivienda promovidos por ellos y sus socios.
Manifestaron que la Fiscalía y otras entidades han sido negligentes frente a estos casos que llevan varios años de impunidad, resaltando que los dos promotores son dirigentes políticos que los estafaron y ninguna autoridad ha hecho algo real para que puedan recuperar sus dineros invertidos o el cumplimiento de los programas habitacionales.
Con respecto al caso de Torres de Palmarito que tiene afectadas a 175 familias, la Fiscalía respondió que se están adelantando las investigaciones pero no preciso detalles frente a los cuestionamientos de por qué no hay medidas cautelares de embargos o de detenidos y por qué no se ha fijado fecha de imputación de cargos.
De Las Heliconias del exconcejal Figueroa, el Fiscal dijo que el próximo 21 de marzo se realizaría audiencia de imputación de cargos contra los responsables. Una de las afectadas dijo que el sujeto sigue vendiendo lotes en otros sitios de Yopal y otros municipios.
De otra parte afirmó que las urbanizaciones ilegales son un problema endémico al que hay que darle solución inmediata para evitar más afectaciones sociales en la ciudad.
El alcalde de Yopal Leonardo Puentes aprovechó para pedirle al Fiscal agilidad en el proceso de extinción de dominio sobre los predios donde está ubicada la Ciudadela La Bendición porque mientras no se resuelva esto tampoco se podrá solucionar la situación de ilegalidad, de servicios públicos y seguridad de este sector.
Al respecto el Fiscal Martínez dijo que ya en uno de los terrenos había concluido el proceso y estaba en manos de un juez especializado la decisión y explicó que en otro de los predios se está en etapa prejudicial y prometió que el próximo martes se reuniría con funcionarios de la entidad para analizar y tomar acciones concretas sobre el tema.
El concejal de Yopal Alexander Silva y el mandatario yopaleño Leonardo Puentes, expresaron que desde 2011 la entonces alcaldesa Fernanda Salcedo denunció ante la Fiscalía la proliferación de urbanizaciones ilegales y aún no se conocen resultados de las investigaciones.
Denuncias de las fotomultas
El abogado Lenin Bustos reiteró denuncias sobre irregularidades en la imposición de más de 3 mil fotomultas e Yopal, resaltando que el juez que llevaba un proceso sobre nulidad de dichas sanciones, a pesar de estar recusado porque su familia contrataba con la Alcaldía de Yopal, había desestimado el proceso.
El Fiscal Martínez expresó que su entidad evidenció como las foto multas se habían convertido en un negociado entre funcionarios públicos y concesionarios a través del cual se había creado un incentivo para los corruptos en contravía de los ciudadanos. No se precisaron investigaciones al respecto.
Bustos aprovechó para denunciar los parqueaderos judiciales irregulares y en los cuales hay personal de la policía vinculado. Señaló que de estos se habían llevado más de 100 vehículos de los cuales se desconoce su paradero. Y aunque hay un mayor de la policía destituido por su participación en las irregularidades se solicita investigar amenazas y abusos de autoridad de parte de los uniformados contra él. El Fiscal Martínez dijo que en abril 15 se espera tener resultados sobre investigaciones del caso.
Estancamiento proceso contra alcalde de Paz de Ariporo por presunto abuso sexual a menor de edad
Nuevamente una familiar de una jovencita menor de edad, presuntamente abusada por el alcalde de Paz de Ariporo, Favio Vega, denunció que a pesar de las denuncias hechas el año pasado el proceso no avanzaba y tendía a quedar en la impunidad. No se conoce de programación de audiencias ni de las investigaciones, denotándose un claro hermetismo sobre las circunstancias que rodearon el hecho.
El coordinador de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales, dijo que se está realizando la investigación, se han tomado declaraciones, entrevistas, dictámenes periciales y que el Centro de Evaluación Probatorio determinó que había 4 elementos probatorios que se tenían que adelantar. Se espera que en abril se evidencié una evolución del caso.
Irregularidades en los estudios y diseños de la PTAP definitiva de Yopal
Jairo Palacios, veedor del agua potable de Yopal, denunció que los estudios y diseños del sistema de abastecimiento de agua para Yopal conocido como la Planta de Tratamiento de Agua Potable definitiva, quedaron mal hechos y que por ello ahora se generan sobrecostos de más de 30 mil millones de pesos. Estos fueron contratados por la Eaaay por 2.700 millones de pesos con la firma CHS SAS, cuyo representante legal es el ingeniero Jaime Logreira. El director Anticorrupción de la Fiscalía, Alberto Salas, anunció que para el 5 de abril habrá audiencia preparatoria sobre presuntas irregularidades en la elaboración de estos estudios y diseños.
Por su parte el coordinador de Fiscalías en Casanare, Jhon Fredy Encinales dijo que se está investigando los temas relacionados con la contratación y construcción de la PTAP.
Se revivieron denuncias contra los hermanos Álvarez
Los hijos de Carlos López Chaparro, condenado ganadero por falso testimonio, denunciaron a los hermanos Milton y Javier Álvarez Alfonso, actualmente secretario de Gobierno de Casanare y el alcalde de Tauramena, respectivamente, de hacer parte de una estructura criminal que les robó sus tierras y ser los determinadores de testimonios falsos contra su padre.
Camila narró que Milton Álvarez fue alcalde de Tauramena entre 1998 y 2000, en la época del paramilitarismo y en la que varios de sus homólogos habían sido detenidos por nexos con las autodefensas de alias ‘martín llanos’ situación en la que a él no lo vincularon. Igualmente expresó que había estado preso pero finalmente gracias a un juez poco ético había logrado su libertad con argumentos falaces.
La señora dijo que hace un año se generó un proceso contra su padre basado en falsos testigos. Hoy la fiscalía imputó a esos falsos testigos sin embargo aún no se ha imputado a los autores intelectuales de esos testimonios, es decir, los hermanos Álvarez Alfonso.
Adicionalmente acusó a Milton Álvarez de haberse robado 222 reses sin que hasta el momento exista una acción penal contra él.
En su defensa el secretario de Gobierno dijo que lo que se le está endilgando es por lo mismo que ya fue procesado y fue declarado inocente en relación a presuntos nexos con paramilitares. Igualmente que quienes lo sindican son los hijos del señor Carlos López, quien aceptó ser un falso testigo en relación a su proceso y al de altos funcionarios del Estado para ese entonces, (aunque no dio nombres es de amplio conocimiento que se trata de Germán Vargas Lleras). También expresó que Carlos López indujo al Ejército a un falso positivo y tiene orden de captura de la Fiscalía de Derechos Humanos de Villavicencio como presunto determinador del homicidio de tres personas inocentes.
Con respecto al robo del ganado dijo que jamás ha hurtado un animal ni ha tenido negocios que lo impliquen en eso.
Por su parte Fernando López denunció que en 2015 unas personas irrumpieron en sus fincas colocando unos postes y ellos los habían tumbado en compañía de la Policía de Tauramena, pero luego de unos días a través de una querella judicial fueron desalojados arbitrariamente de sus predios por parte de una inspectora de Policía y de Jesús Álvarez. Y no han podido a volver a sus tierras por tanto piden celeridad en los procesos para poder recobrarlas.
Frente a esto Milton Álvarez dijo que no tiene nada que ver con invasión de tierras y que él es dueño de un par de fincas heredadas.
Otras denuncias
En la jornada Bolsillos de Cristal, que viene realizando la Fiscalía por todo el territorio nacional también hubo denuncias sobre la impunidad que rodea el proceso del fallido frigorífico de Casanare, donde un grupo de personas aportó hace 9 años recursos para el proyecto y este nunca se consolidó, pero tampoco se reintegraron los recursos a los inversores.
Sobre el tema la Fiscalía dijo que se está en la fase de imputación de cargos luego de haberse realizado unos comités técnicos en la entidad.
Una afligida señora denunció como su hija Magda Inés Guevara, falleció en diciembre 22 de 2017 luego de ser atendida en noviembre 24 en la Clínica Casanare, donde le practicaron una cirugía en la que le perforaron el duodeno y exige que esta situación no quede en la impunidad.
También se denunció que el programa de vivienda Torres del Silencio no ha sido culminado a pesar de haberse iniciado en 2011 su construcción.
La señora Gloria Cecilia Martínez denunció que el asesinato de su pareja Primitivo Figueroa, ocurrido hace 4 años está en la impunidad y que ella había sido objeto de amenazas por parte de personas indeterminadas.