Por: Martha Cifuentes
“Se avecina una nueva tragedia ambiental en Paz de Ariporo, Casanare, si nadie hace nada... Hacemos un llamado a los entes competentes para que no lo permitan” reza llamado de tuitero que prende las alarmas sobre la sequía que afecta los chigüiros. Autoridades atienden con dos carrotanques el llamado. Situación es causada por préstamos laterales hechos por petroleras.
El tuitero llamado @HeverHumo expresó que, “Chigüirada en lo seco, morirán de sed si las autoridades ambientales no envían carrotanques con agua al sector de Centro Gaitán por la vía a Caño Chiquito. SOS”.
Frente a esto el alcalde de Paz de Ariporo, Favio Vega, expresó que, la situación se origina en los llamados préstamos laterales que realizó la industria petrolera cuando construyó carreteras hacia el sitio conocido como Centro Gaitán y que en invierno al acumular agua se llenan de chigüiros que buscan el líquido y estos animales al ser territoriales se quedan allí considerando que ese es su nuevo hábitat natural y al llegar el verano no se van a buscar otras fuentes de agua y terminan muriendo allí.
Por esta situación evidenciada en la emergencia de 2014 con el intenso verano que azotó a Casanare, la Autoridad de Licencias Ambientales, Anla, dejó de aprobar estos permisos de utilización de material aledaño para hacer los terraplenes de las vías, dentro de las licencias a las petroleras y serán estas las que tengan que asumir la responsabilidad de tapar esos abrevaderos artificiales, dijo el alcalde Favio Vega. Incluso, para ello se tiene un diálogo pendiente con sus representantes.
Por lo pronto aclara que la situación de los animales no se presenta en el mismo sitio de la emergencia pasada, sino a 90 kilómetros de Paz de Ariporo en la vía a Centro Gaitán, -a 2 horas en carro- en inmediaciones de los hatos La Gloria y Chaparrito, donde hay aproximadamente 100 abrevaderos de 6 metros de ancho por 20 a 50 metros de largo. Y precisa que de estos son 15 los que se están secando. Para ello la solución más inmediata y efectiva son los carro tanques porque no es viable realizar pozos profundos en cada uno.
Y luego de la emergencia de 2014 qué pasó
Favio Vega también recordó que de la intensa sequía de 2014 en Centro Gaitán y Río Chiquito bañados por los caños El Indio, Los Hilariones y La Fortaleza, entre otros, quedaron 4 pozos construidos por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y 13, por parte del municipio. Por ahora se contrató la realización de 6 molinos de viento para ponerlos a funcionar en cerca de 15 días.
Por ahora los caños naturales mencionados están en una fase normal donde aún hay agua y no se está presentando ninguna emergencia, reitera el mandatario de Paz de Ariporo.
Llamó la atención que Leonardo Barón, coordinador de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, desconocía el número de pozos hechos y si estaban funcionando o no. Sin embargo, dijo que, la Gobernación de Casanare contribuiría con un carro tanque si era necesario, pero la responsabilidad era del municipio.
De Corporinoquia, mientras tanto, se conoció que han venido haciendo las alertas respectivas para que la situación no coja fuera de sitio a los gobernantes.
Por su parte, María Helena Díaz, directora del Medio Ambiente del departamento de Casanare dijo que, se están aunando esfuerzos con algunas entidades, para poder llevar otros carro tanques al sitio y poder mitigar la situación de sequía que se viene presentado, “además estamos en la formulación de un proyecto que lo estamos presentando a OCAD para poder atenuar de una u otra forma este fenómeno de adaptación y mitigación al cambio climático”.
Qué dice Ecopetrol
A su vez Ricardo Sánchez, gerente de Desempeño Ambiental de Ecopetrol dijo que, el cambio climático llegó para quedarse en Colombia, ya que el verano va a seguir muy fuerte, por lo que desde la empresa se vienen liderando acciones tendientes a que la población se adapte a la variabilidad climática.
“Parte de las medidas que hoy estamos socializando hacen parte de las acciones para adaptarnos al verano, para que el ganado tenga sombrío y comida”, dijo el funcionario durante la socialización de los resultados del proyecto de “Adaptación del Cambio Climático con Productores de las Cuencas Guachiría y Ariporo”, cumplida hoy en Yopal.
Reiteró Ricardo Sánchez que, en reunión que se cumplirá mañana en Paz de Ariporo, con 40 beneficiarios del proyecto, se abordará el tema de los chigüiros, con las autoridades locales y ambientales del departamento, “no se trata de buscar culpables, sino de buscar soluciones, con la implementación de medidas locales, a ver cómo podemos realmente adaptarnos al cambio climático en este departamento tan importante del país.