Print this page
Jueves, 22 Febrero 2018 01:27

Estudios para contener río Cravo Sur no sirven: Consultor Gobernación de Casanare

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Por: Martha Cifuentes

La insistencia de la veeduría de la consultoría de los estudios y diseños de las obras de protección que requiere el río Cravo Sur, contratada por la Alcaldía de Yopal en 2013, permitió evidenciar a través de otra consultoría, contratada por la Gobernación de Casanare, que ese estudio no cumplió con los criterios técnicos de ingeniería fundamentales ni con lo solicitado por el contratante por tanto las obras propuestas no dan la garantía para invertir cuantiosos recursos propuestos.

 

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/FEBRERO/CRAVO%201.jpg

Así se desprende del informe entregado en 2017 por el consultor Luis Javier Carrillo Puerto, ingeniero civil Magister en Ingeniería Hidráulica, a la Gobernación de Casanare, referente a la revisión del “Estudio técnico integral sobre la hidráulica fluvial de la cuenca del río Cravo Sur y diseño de obras entre el corregimiento de El Morro y el extremo más distante (aguas abajo) de la isla La Manga y en general del sector de riesgo objeto de la acción popular No. 2011-0003-00 adelantada por el Tribunal Administrativo de Casanare”. Esta consultoría fue remitida el 13 de febrero de 2018 por la veeduría a la Procuraduría Regional, Contraloría Departamental de Casanare y al mismo Tribunal.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/FEBRERO/CRAVO%202.jpg

 

En este análisis se descalifica el estudio por el incumplimiento en los términos de referencia del contrato. Frente a esto se explica que “No se realizó caracterización de sedimentos en la zona y se efectuó un análisis de transporte de los mismos”; agrega que “los modelos empleados no se encuentran debidamente justificados ya que no consideran la incidencia del transporte de los sedimentos dentro de los diferentes análisis hidráulicos, así mismo no se presenta calibración de estos modelos a partir de información precedente, adicionalmente en el estudio hidráulico no se presenta información de caudales, niveles o cotas de inundación de manera explícita y clara.”

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/FEBRERO/CRAVO%203.jpg

También se afirma que “No se plantearon distintos escenarios de análisis”; “No existen análisis serios y rigurosos que planteen otro tipo de obras que pudieran adecuarse para mitigar la problemática generada por el río Cravo Sur”; “No se tienen en cuenta los efectos de socavación y así mismo los daños ocasionados por este fenómeno sobre las obras proyectadas. Tampoco se realiza el análisis de efectos posibles aguas abajo o aguas arriba, inducidos por las obras”.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/FEBRERO/DOS%20FOTO%20REAL.jpg

Sobre la propuesta hecha por la Fundación AZ de invertir 50 mil millones de pesos en obras de protección tipo enrocados para los puntos críticos -Morrocolandia, Barbascos, La Manga, puente la Palma, parque La Iguana, Cafarnaum y Guasimal- en el informe se expresa que “No se realizó un estudio de alternativas que permita justificar tanto técnica como económicamente la selección de las obras propuestas. No se concertó la solución” y finalmente se reseña que “El análisis social no realiza un análisis detallado sobre el impacto a las diferentes actividades económicas que se desarrollan en el sector”.

El consultor también recomienda, entre otros aspectos, que el modelo seleccionado pueda reproducir las condiciones reales del río; realizar los cálculos de socavación para todas las obras de protección propuestas; actualizar y complementar el estudio según lo solicitado en los pliegos de condiciones y términos de referencia.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/FEBRERO/CRAVO%204.jpg

También se debe presentar un diagnóstico de la situación actual y las obras existentes a fin de analizar su aplicabilidad y función según las condiciones del río, por ejemplo el dique del sector del parque La Iguana, que presenta socavaciones y roturas en algunos tramos pero ha servido para proteger la terraza del parque.

Javier Carrillo es  Ingeniero Civil de la Universidad La Gran Colombia, Magister en Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Cantabria España, convalidado como Especialista en Ingeniería Hidráulica por el ICFES en julio de 2001. Se ha desempeñado como director y especialista hidráulico de la empresa Hymac Ingeniería SAS.

Con respecto a estos argumentos el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes dijo, en reunión con la comunidad el 20 de febrero, que tendría que contemplarse la posibilidad de que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo aportara un nuevo estudio sobre lo que debería hacerse en el río Cravo Sur para definir las obras prioritarias a realizarse en aras de proteger a los habitantes ribereños, la ciudad y convertirlo en un sitio turístico para Yopal. Y el gobernador de Casanare Alirio Barrera trató de minimizar los yerros de la consultoría y expresó que para cuando se defina la situación se mantendrá la oferta de 10 mil millones de pesos para apoyar al municipio.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/FEBRERO/CRAVO%205.jpg

El arquitecto Hernando Molano en representación de la veeduría también ha cuestionado que el dique de 1.500 metros que protege el parque La Iguana y que colapsó hace dos años no ha sido objeto de reparación y por esta zona al ingresar el río termina afectando 5 familias que viven en el sector pero además en caso de inundación, por fuertes crecientes o caudal, el agua se va hacia la zona de la cancha Minuto 90 y urbanizaciones aledañas como La Arboleda o El Paraíso, generando socavamientos que pueden generar una calamidad en la ciudad. 

Por ello solicitan fortalecer el jarillón hecho el año pasado pero que perfectamente en unos días de invierno puede quedar en nada. Igualmente se pide hacer un dragado para evitar que el río tome curso hacia la parte derecha de su cauce.

También se ha criticado que la Fundación AZ no realizó en debida forma las socializaciones del proyecto ni tuvo en cuenta el pensar de la ciudadanía y esto afectó el desarrollo de esa consultoría.

Los coordinadores departamental y municipal de la Unidad de Gestión del Riesgo, Leonardo Barón Pulido y Elizabeth Puerto, según la veeduría, ha desestimado los conocimientos profesionales de los veedores a pesar de que entre ellos hay ingenieros y arquitectos, entre otros. Y ahora se espera que se tome en serio el estudio y no traten de remendar este pobre trabajo que costó cerca de 1.800 millones de pesos.

Se desconoce el papel cumplido por la firma interventora Unión Temporal Cravo Sur cuyo representante legal era Omar Alexander Salcedo Gorraiz, conocido por también ser representante de la Unión Temporal Yopal Planta Modular 2013.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/FEBRERO/CRAVO%206.jpg

Leído 👁️ 1227 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 22 Febrero 2018 02:05

Últimos de Casanare Noticias