Por: Martha Cifuentes
Horas después de haber sido destituido de la EICE Ceiba, se conoció que el exdirector jurídico de la entidad, Nelson Zuluaga le expresó en un oficio al gerente Carlos Cifuentes, hechos de corrupción en dos procesos contractuales por 2.500 millones de pesos que adelanta la entidad. El gerente se defendió afirmando que los procesos habían iniciado en gerencia de Clarena López y el exfuncionario fue el que firmó los estudios previos, avalando su idoneidad.
El exdirector jurídico en una comunicación radicada el 14 de febrero a las 4 y 30 de la tarde, horas antes de ser destituido, expresó textualmente que una vez revisados los proyectos de pliego de condiciones de los procesos que actualmente cursan en la entidad, estos “se encuentran direccionados, sin respetar los principios de transparencia, libre concurrencia, igualdad de oportunidades; se puede inferir que se está favoreciendo a empresas específicas, de acuerdo a las condiciones y perfiles de profesionales exigidos”.
Los procesos que menciona el exfuncionario tienen que ver con la “prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada integral permanente con arma y radios de comunicación para todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad y en custodia de la EICE Ceiba” por 503 millones de pesos y el de la “Operación y mantenimiento del sistema de alumbrado público en las redes de infraestructura eléctrica exclusivas y compartidas de Yopal” por 1.937 millones de pesos.
Gerente se defiende y acusa
Sin embargo, el gerente Carlos Andrés Cifuentes le salió al paso al exfuncionario revelando que, el proceso de operación y mantenimiento del sistema de alumbrado público inició durante la administración de la polémica gerente Clarena López y que el propio exdirector jurídico había avalado con su firma los estudios previos que fueron los mismos que se subieron al Secop. Es decir que él mismo estaría cuestionando su propio trabajo.
De igual manera se conoció que, Oswaldo Gil Batista, gerente técnico de la empresa Coinvre SAS, que ya ha tenido varios contratos en Ceiba, y uno de los oferentes en el proceso de operación y mantenimiento del alumbrado público, en las observaciones presentadas a los pliegos de condiciones indica que las exigencias para el equipo humano solicitado están demasiado altas y afirma que, “No es claro el por qué la Entidad solicita un director de proyecto con Postgrado en Dirección de proyectos y solicita un Residente con postgrado en alta gerencia de proyectos, (…) cuando la Gerencia del proyecto la ejercerá el director quien a bien ya se le exige el postgrado”. Y adiciona que estas exigencias son un requisito habilitante para participar en el proceso.
Frente a esto Carlos Cifuentes dijo que, se están buscando empresas idóneas y con altos estándares de calidad por lo que consideró normal exigir gran experiencia en profesionales y los posgrados necesarios para ello. También dijo que se están analizando las reclamaciones de los oferentes y que incluso se había ampliado el plazo hasta mañana sábado 17 de febrero para presentarlas. Todo ello para favorecer a la comunidad con procesos transparentes de selección del contratista.
Con respecto a la destitución de 6 funcionarios de libre nombramiento y remoción de la EICE Ceiba, los subgerentes Operativo, Administrativo y Competitividad, el director jurídico, tesorera y secretaria general, explicó que, básicamente la decisión se tomó porque no le generan confianza al venir de anteriores administraciones y ha habido comportamientos desleales con la empresa aunque no precisó cuáles.
Los funcionarios nombrados, todos vinculados a la región desde hace muchos años, son Wilson Leonardo Hernández Rodríguez en la subgerencia administrativa; José Alberto Duque Aristizábal en la subgerencia Operativa; Édgar Ovalle en la subgerencia de Competitividad; Wilmer Yesid Cortés Tenza en la dirección jurídica; Luz Nidia Cataño en la secretaría ejecutiva y Yadira Rodríguez Álvarez en la tesorería.
Contexto
Cabe destacar que, los funcionarios salientes habían sido nombrado por la anterior gerente Clarena López Anaya, quien a su vez había sido designada sorpresivamente por la exalcaldesa Zoila Rosa Ángulo, quien fue ternada por el Movimiento Social La Bendición de Jhon Jairo Torres, luego de que este fuera destituido por su condena por urbanizador ilegal.
Este es un nuevo capítulo en la corta trayectoria política administrativa de esta empresa creada en las postrimerías del gobierno de Jorge García en 2015, con apoyo de la mayoría de concejales y con quienes el actual mandatario nunca estuvo de acuerdo y por lo cual interpuso una acción popular para anular el Acuerdo municipal que facultó al alcalde a crearla y el acto administrativo que le dio vida a la Ceiba.