Al término de la audiencia de verificación de cumplimiento por parte de los accionados sobre el tema del agua potable en Yopal, el Tribunal Administrativo de Casanare otorgó a Findeter un plazo perentorio de un mes contado a partir del vencimiento de 10 días, que solicitó el delegado de la entidad para entregar unos documentos a la Alcaldía, con el fin que se resuelvan todas las situaciones que han conllevado a que las obras de construcción del nuevo acueducto estén paralizadas.
Cabe resaltar que previo a la audiencia se cumplió una inspección judicial a las obras y sitios desde donde se surte el agua para Yopal, encontrándose entre otras falencias que, las obras contratadas por Findeter no han avanzado con la celeridad esperada, ya que a la fecha estas deberían tener una avance del 98 % en su construcción, pero solo registra un 57 %.
En cuanto a la financiación, el panorama no es el mejor ya que, inicialmente se habían asignado 53 mil millones de pesos, los cuales resultaron insuficientes para concluir la obra, por lo que se requieren nuevos recursos, que son inciertos ya que no existen fuentes de financiación. A nivel de infraestructura hay por definir varias situaciones técnicas, en relación con los sistemas de captación y las obras adicionales que se requieren para llevar el agua desde el puente de La Cabuya hasta la red de distribución de Yopal.
“Esperamos que con estas medidas se destraben las actividades que están paralizadas por parte de Findeter y la firma contratista, para que a mediados de este año, finalmente se ponga en operación la nueva PTAPY”, dijo el magistrado José Antonio Figueroa Burbano.
En cuanto a la planta alterna se pudo establecer que actualmente se están suministrando 170 litros de agua tratada por segundo, dándole cubrimiento a gran parte de la población de Yopal.
En relación con la planta modular fallida, se realizó una conciliación, y se espera que en junio de este año la planta funcione y produzca 300 litros de agua por segundo, con lo cual se cubrirían las necesidades totales de Yopal que son de 410 litros de agua por segundo.
En cuanto a los pozos profundos se visitaron 12, “el Tribunal observa que es demasiado costoso tener ocho empleados en cada pozo, pero esta es una situación que deben analizar las cuatro entidades responsables, que son las que pagan los recursos que finalmente se destinan a los pozos profundos” indicó Figueroa Burbano.
Reiteró el magistrado que los pozos dejarán de funcionar, una vez la planta modular y alterna entren en total funcionamiento, siendo estas medidas alternas para solucionar problemas de suministro de agua, cuando la planta definitiva del acueducto entre a funcionar.
Qué dice el alcalde
El alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, dijo que el municipio y sus habitantes ya han pagado con creces incuantificables la falta de una Planta de Agua Potable Definitiva para la ciudad, además, espera se logre contar con la voluntad política y administrativa de todos los actores, para llevar a un feliz término este proyecto de vital importancia para la ciudad.