Un acuerdo para generar oportunidades laborales en esta región por medio del fortalecimiento de la diversificación económica de las actividades agropecuarias como la palma, el arroz, la ganadería, hortofrutícola (piña, café, aguacate y cacao) y el turismo, firmaron varias instituciones en Casanare, con el Servicio Público de Empleo, en el marco de la Feria Nacional de Empleo y del Empresario.
El acuerdo "tiene como propósito articular todos los actores del mercado laboral, sobre todo al sector empresarial para que utilicen los servicios de las Agencias de Empleo de las Cajas de Compensación Familiar, el SENA y los entes territoriales al momento de hacer sus procesos de selección, para que cuenten con el talento humano idóneo”, explicó la directora del Servicio de Empleo (a nivel nacional), Isabel Cristina de Ávila.
Fue firmado por la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y de Villanueva, el SENA, Comfacasanare, la Cámara de Comercio del departamento y Unisangil sede Yopal.
Así mismo fue inaugurado el nuevo Centro de Empleo en Villanueva, siendo este el municipio más representativo del sur del departamento donde se cuenta con más de 23 mil habitantes y sobresalen sectores y áreas de comercio, turismo, infraestructura, agroindustrial e hidrocarburos.
Con este Punto de Atención, quienes buscan empleo podrán acceder a la inscripción de su hoja de vida, orientación y capacitación laboral y remisión a un puesto de trabajo. Por su parte, los empresarios podrán tener acompañamiento y asesoría permanente durante sus procesos de selección de personal para contar con el personal adecuado.
Por último, la Agencia de Empleo de Comfacasanare se encargó de capacitar y certificar a 13 mujeres en Técnica Laboral en Operaciones Turísticas y Hoteleras, a quienes en la Feria les fue otorgado el diploma que les permitirá facilitar su inserción laboral, no obstante, algunas de ellas ya cuentan con un trabajo formal gracias a esta formación.
Cifras del servicio en Casanare