Una calificación por debajo de los tres puntos, 2.4 en promedio, dieron los ciudadanos encuestados por la Cámara de Comercio, sobre la cultura ciudadana de los yopaleños en general. Paradójicamente aunque la mayoría asegura que tiene un gran afecto por la ciudad, hay un gran desinterés por enterarse y participar de aspectos públicos que afectan a todos sus habitantes, falta de confianza en las instituciones e irrespeto por las normas.
Así se dio a conocer en la socialización de los resultados de la Encuesta de Cultura Ciudadana de Yopal (ECCY); presentada por la gerencia de Articulación Público Privada (GAPP) de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), ante instituciones públicas, comerciantes, empresarios y medios de comunicación.
Las preguntas se realizaron en diferentes zonas de la ciudad, mediante entrevista presencial y aleatoria a 400 transeúntes mayores de edad, durante julio y agosto de 2017, en donde se buscaba conocer la forma cuantitativa qué piensa la comunidad sobre algunos elementos de la cultura ciudadana de Yopal, sin realizar análisis de causalidad.
Desinterés
De acuerdo con los datos, es alto el desinterés por los asuntos públicos (sólo obtuvo 2,59 puntos), así como baja participación en organizaciones comunitarias, sociales, voluntariado y control social (ninguna 68%). Sin embargo se destaca que el 12% participa en eventos culturales, deportivos, recreativos y el interés de un 7% por actividades para mejorar la seguridad.
Del total de entrevistados, el 70% ha pagado impuestos, de ellos el 30% reconoce que trata de pagar lo mínimo, el 66% cree que lo hace para proveer servicios a sus conciudadanos y el 30% considera que no es importante pagarlos oportunamente.
Organismos de socorro generan confianza
La calificación de confianza en las instituciones naturales, públicas y privadas es liderada por la Familia (4,40 puntos), los Bomberos (4,35 puntos), Cruz Roja (4.34), Defensa Civil (4.32), seguidos del Ejército, la Iglesia, los profesores y la Policía.
Infractores de tránsito
Otro de los aspectos destacados es el irrespeto por las normas de tránsito, pero los peatones y conductores infractores no son amonestados socialmente por temor a la reacción del infractor (55%) o por indolencia de quien presencia la falta (73%). Es positivo que insultos y agresiones verbales registran porcentajes mínimos.
Se observa que el 87% de la movilidad es realizada en automotores, de los cuales el 80% son vehículos particulares. El medio más usado es la motocicleta (52%) y el menos usado el taxi (1%). El 84 por ciento de los usuarios de motocicletas son menores de 40 años.
Igualmente el 64% de los ciudadanos no conocen la política de movilidad (PIMUR) y el 96% está de acuerdo que la administración y uso del espacio público son inadecuados.
El 99% de los ciudadanos aceptan ser reprendidos por arrojar basura al espacio público, pero cuando corresponde a ellos increpar a un infractor, el 46% no lo haría por temor y el 43% llamaría la atención.