Print this page
Jueves, 12 Octubre 2017 01:36

Campesinos a paro por incumplimientos del Gobierno

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Los productores del agro de las principales regiones del país, y organizaciones sindicales y sociales se movilizarán hoy, 12 de octubre, especialmente en las zonas productoras de arroz y maíz, para hacer un llamado al Gobierno Nacional para que cumpla los compromisos adquiridos en 2016.

El paro va encaminado según Roberto Botero, vocero de Dignidad Arrocera, a manifestar el inconformismo y la crisis que se presenta con el incumplimiento de los acuerdos pactados por MinAgricultura en el año 2016 y la negativa de la Industria en participar este año del programa “incentivo al almacenamiento”, sumado a los incumplimientos del Gobierno desde el año 2013 a todos los productores nacionales.

“En marzo del año pasado presentamos un pliego de peticiones al gobierno de Juan Manuel Santos que hasta la fecha no ha tenido respuesta alguna a los puntos planteados, por el contrario, los problemas y reclamos se han profundizado y agravado, sumándole a esto el destape de la más grande ola de corrupción encabezada por los magnates del sector financiero y los jefes de los partidos políticos que han mal gobernado al país en estos últimos años”, manifiesta el vocero de Dignidad Arrocera

En campos y ciudades se exigirá al Gobierno atención a todas las situaciones planteadas en distintas instancias y que su común denominador es el incumplimiento sistemático y la estigmatización recurrente para intentar descalificar las justas peticiones de todos los sectores gremiales, sociales, políticos y sindicales que, en medio de la movilización democrática y civilizada, necesitan soluciones inmediatas que favorezcan a los colombianos.

Departamentos productores de diferentes géneros de la producción agropecuaria como Tolima, Huila, Meta, Casanare, y regiones como Nariño, Vichada, Norte de Santander, Cesar, Montería, Antioquia y Magangué, se concentrarán para exigir cumplimientos de los compromisos pactados con MinHacienda y MinAgricultura. La movilización conjunta tiene como objetivo fortalecer la voz de protesta y exponer su inconformismo con la imposición de precios basados en la producción extranjera sin tener en cuenta la situación interna del país, los costos y el mercado interno.

Según Botero, el Ministerio de Agricultura no tiene los recursos que prometió y por ello ha estado dilatando el respeto de los acuerdos, lo que puede llevar a una crisis, lo cierto es que el gremio no va aguantar más prolongaciones a la situación y exigirán a nivel nacional que los acuerdos sean tomados como prioridad y que no pase a segundo plano sin hallar una solución.

 Algunos de los puntos principales incumplidos que Dignidad Agropecuaria Colombiana  (DAC) quiere hacer sentar como voz de protesta es la deuda agrícola por parte del Gobierno Nacional. La política que amenaza con desplazar a miles de campesinos de los páramos y territorios fértiles, el ataque de multinacionales mineras que con la exploración y uso de la fracturación hidráulica genera graves problemas en el suelo, la  burla de los acuerdos y la invalidez de  las consultas populares y decisiones de los pobladores de las regiones productoras de alimentos de Colombia.

 

 

 

Leído 👁️ 1115 vistas Veces

Últimos de Casanare Noticias