Print this page
Domingo, 01 Octubre 2017 21:38

Casanare,potencia económica en construcción: Conclusión Foro Prospectiva 2035

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

  

Con un nutrido grupo de representantes de gremios y entidades, estudiantes, docentes, veedores de servicios públicos, concejales, diputados, ocho precandidatos a la Alcaldía de Yopal, y comunidad en general se desarrolló el Foro Prospectiva Casanare 2035, un espacio generado por el Colectivo de Periodistas de Casanare para analizar cuál es el camino que debe tomar el departamento en los próximos 18 años.

Uno de los panelistas fue Ricardo Ávila director de Portafolio, el diario económico más importante del país, quien señaló que, “es un evento que por el solo hecho de existir lo llena a uno de optimismo, si en el resto del país hicieran un ejercicio como este de pensar más allá de la coyuntura y trazar camino con la participación de diferentes estamentos, nos saldríamos ese día a día que no nos deja ver más allá”.

Ávila dijo que Casanare no puede desconocer el avance y el desarrollo que ha generado la renta petrolera a lo largo de las últimas dos décadas y aunque haya cuestionamientos, el crecimiento de esta zona del país es superior a la de departamentos que no cuentan con la industria de los hidrocarburos.

En su concepto no se puede en este momento, desligar el petróleo de la economía local. “La finalización de la bonanza petrolera nos pegó tan duro que cuando se mira las perspectivas fiscales frente a los próximos 5 años a menos que haya otra reforma tributaria, los montos para inversión pública van a ser mucho más reducidos a lo que estábamos acostumbrados”.

El director de Portafolio afirmó que se debe exigir a la industria de hidrocarburos los más altos estándares en cumplimiento ambiental, pero señaló que la discusión no se debe centrar solamente en si se permite la explotación de los hidrocarburos, sino que puede haber junto con esta industria otras iniciativas productivas.

Por su parte William Barragán vocero de la Cámara de Comercio de Casanare, afirmó que la merma  en las actividades petroleras han dejado un déficit de 3.4 billones de pesos que equivalen a lo que genera el sector productivo en dos años.

Proyección

Para Ricardo Ávila el director del diario económico más importante del país, hay un gran desafío en el sector agrícola porque Colombia no es auto sostenible en la cadena alimentaria y pese a que el país cuenta con 27 millones de hectáreas cultivables, se importa el 30 por ciento de los alimentos. “Eso es vergonzoso”.

A su vez, el gobernador de Casanare Alirio Barrera sostuvo que su gobierno ha tenido prioridad en el sector agropecuario porque ve una potencialidad para la economía del departamento.

La Academia

Joel Darío Vega representante del Comité Departamental de Educación Superior, dijo las universidades están a tono con las necesidades que en materia de formación requieren los jóvenes en el departamento. Aunque sostuvo que cerca del 30 por ciento de los 2.588 estudiantes que terminan su bachillerato no acceden a la educación superior.

Vega indicó que para mejorar la calidad en la educación universitaria en Casanare, para el 2.020 las universidades exigirán a todos sus docentes estudios de maestría.

Finalmente dejó presente que ha habido un teléfono roto entre la academia y los gobiernos en Casanare. “Si como academia no estamos vinculados en el plan de desarrollo, difícil aportar a un desarrollo sostenible”.

Público interactúo con panelistas

El abogado y precandidato a la Alcaldía de Yopal, Lenín Bustos solicitó al director de Portafolio, un capítulo especial para mostrar lo bonito de Casanare, “doctor Ricardo Ávila, usted es parte de la solución, al ser el director del diario económico más importante del país, le solicitamos visibilizar la proyección que Casanare tiene, en una separata del departamento”. La petición fue acogida por el panelista, quien ratificó que, el futuro de Colombia, definitivamente está en las regiones, y Casanare está llamado a ampliar su vocación productiva.

Por su parte Narda Perilla, precandidata a la Alcaldía de Yopal, indicó que, no se puede seguir pensando en una planificación del departamento a corto plazo, sino a largo plazo, “me llamó la atención lo manifestado por Ricardo Ávila, en el sentido de elevar y posicionar la imagen de Yopal y Casanare, como un producto, con el fin de atraer inversión y turismo”. 

A su vez, Carlos Ortega, funcionario de Ecopetrol celebró la iniciativa del Colectivo de Periodistas, y exhortó a continuar el desarrollo de la ‘Prospectiva Casanare 2035’ con unas mesas de trabajo temáticas, que elaboren propuestas específicas para los diferentes sectores, para ver cómo va a ser el desarrollo del departamento, “la gran pregunta a resolver es cómo queremos a Casanare en 20 - 30 años”, indicó.

 

 

Leído 👁️ 733 vistas Veces Última modificación el: Domingo, 01 Octubre 2017 23:01

Últimos de Casanare Noticias