El Tribunal Administrativo de Casanare avaló la conciliación adelantada por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal y la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013, en la demanda instaurada por el colapso de la planta modular fallida. Así las cosas, el Tribunal da por cerrado el proceso judicial y ahora se encaminarán todos los esfuerzos en que los involucrados ejecuten los términos del acuerdo conciliatorio.
(Escuche la entrevista del Magistrado Néstor Trujillo)
Del mismo son esenciales los siguientes elementos:
Bajo estas consideraciones las partes acordaron dar por terminado este litigio. Hay que recordar que con la producción de esta nueva planta (300 l/s) y el actual abastecimiento (150 l/s), se tendría más del caudal necesario para cubrir la demanda de agua potable de toda la ciudad.
También, con la construcción de esta nueva planta se configurará el sistema de abastecimiento alterno integral en el momento en que se ponga en operación la nueva PTAP definitiva. De esta manera, Yopal tendrá un sistema de abastecimiento secundario que provea a la ciudad en caso de una nueva contingencia.
Según lo acordado entre las partes, el acta de inicio está programada para firmarse el próximo 31 de julio y a partir de esa fecha el contratista tendrá un plazo de 7 meses y medio para concluir la obra.
Al respecto el magistrado Néstor Trujillo, ponente en el proceso, señaló que se busca que los acuerdos no sean lesivos para el patrimonio público, ni tampoco "exonerar de cargas y culpas a quienes en el ejercicio público incurran en irregularidades".
En cambio se trata de "rescatar de semejante naufragio lo que sirva" y evitar un largo proceso jurídico que no beneficia a la ciudad. Además destacó que ahora hay un rediseño con el respaldo de una firma de ingeniería, de Gustavo Norato, no como el otro, de origen y autoría que aún no están claras, de lo cual se ocupará la Fiscalía.
Entre otras cosas apuntó que las pólizas de seguros del proyecto eran muy bajas.