Con éxito finalizó el panel sobre la erradicación del trabajo infantil, organizado por la Mesa de Responsabilidad Social Empresarial de Casanare (MRSEC). La actividad se desarrolló en el auditorio de Fundación Universitaria del Trópico Americano (Unitrópico), contó con la participación de instituciones como el Ministerio de Trabajo, Dirección Seccional de Fiscalías de Casanare, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Fundación de Atención a la Niñez (FAN) y la fundación Telefónica; quienes socializaron y mostraron un panorama real del tema a nivel departamental y nacional.
Por su parte, el director de MRSEC, Rubén Darío Orozco Lopera, agradeció el respaldo de la Cámara de Comercio y el de las demás empresas que trabajan hace más de 5 años en estos procesos, enfatizó que “esto no va a solucionar de inmediato las cosas, pero vamos a sentar las bases para que la sociedad civil organizada y las empresas tomen cartas en el asunto y logren en mediano plazo mitigar y a largo plazo erradicar el trabajo infantil en el departamento”.
“Uno de los logros obtenidos en este panel, es la articulación con la Red Nacional de Empresas en contra del trabajo infantil”; agregó Orozco Lopera.
El futuro de la MRSEC es promisorio, ya está en marcha el plan de fortalecimiento y apoyo a las empresas que quieran implementar su programa de responsabilidad social; de la misma manera, se trabaja en el quinto encuentro nacional de RS con énfasis en transparencia y anticorrupción, a realizarse en septiembre de este año, con la presencia del director ejecutivo de la Red Colombiana del Pacto Global de las Naciones Unidas, Mauricio López González, el exfiscal general de la nación, Alfonso Valdivieso, y la periodista Jineth Bedoya.
La incidencia en Yopal
Por otro lado la Alcaldía de Yopal se refirió a la situación de los menores trabajadores que se han identificado en Yopal.
“Realizamos seguimiento a las familias de estos jóvenes con acompañamiento del ICBF quien tiene la competencia, en el momento nosotros tenemos canalizadas 20 familias, donde estamos trabajando sobre todo en el estudio de los niños, para que no vuelvan reincidir en buscar trabajos” explicó Tatiana Avella referente municipal.
Por su parte Ángela María Becerra, Inspectora de Trabajo Territorial de Casanare manifestó que el Ministerio viene realizando un seguimiento estricto a los puntos donde se presentan niños y jóvenes trabajando. “Venimos encaminándonos en el tema de permisos laborales para menores entre 15 y 17 años. En lo que va corrido del año 2017 van 15 autorizaciones, el año pasado se nos incrementó la cifra a cerca de 70, debido a unos permisos se dieron para la grabación de una novela, y los cuales fueros esporádicos, más o menos por dos días para desempeñar este trabajo” aseveró.
En cuanto al tema de vigilancia y control, la Inspectora de Trabajo aclaró que actualmente tienen tres investigaciones administrativas por incumplimiento de empresarios de Casanare, y se han emitido dos sanciones por tener menores de edad trabajando sin el respectivo permiso de la entidad competente. Las sanciones que impone el Ministerio del Trabajo van entre 1 y 5.000 salarios mínimos legales vigentes.