La directora general de Corporinoquia, Martha Plazas Roa, presentó a los usuarios que se abastecen del recurso hídrico en Casanare y río Humea, el panorama actual de los 30 canales activos, de los cuales el 70 por ciento se aprovechan informalmente; y cómo se ha evidenciado la disminución de su caudal, para que se tomen acciones, tanto en la legalización y formalización de los que aún no lo están con la Corporación como en el uso responsable de este recurso.
Aunque el monitoreo de las cuencas evidenció que la disminución del caudal ha sido menos impactante que las del 2015 y 2016, la alarma en la Corporación radica en que se están abasteciendo de este recurso en medio de la informalidad y sobre eso, señaló la ingeniera Martha Plazas, “debemos tomar acciones para evitar cierres en un futuro”.
Por eso dijo que "ai no se formaliza y legaliza ante la Corporación el uso de las fuentes hídricas de Casanare y el río Humea tendremos que realizar el cierre de estos”.
Plan de acción que desarrollará Corporinoquia
Así mismo, la ingeniera Martha Plazas invitó a los palmeros a mejorar las prácticas de cosecha sin hacer el gran consumo hídrico, ya que las concesiones de agua se estarán reduciendo por los efectos del cambio climático.
Fuentes Hídricas
Río Cravo Sur – Río Tocaría – Río Pauto – Río Ariporo – Río Cusiana – Río Unete – Río Humea y Río Guacavia – Río Tua – Río Charte – Río Chiquito – Río Upía – Río Casanare.