Fue retirado el proyecto 001 que buscaba la asignación de interprete y guía interprete en eventos masivos done acuda el gobernador de Casanare o directores de entidades descentralizadas.
Al respecto, el diputado del Centro Democrático, Carlos Fredy Mejía, autor del proyecto, manifestó las razones que lo llevaron a retirar la iniciativa.
"Presenté el proyecto de ordenanza que busca establecer el uso de interprete y guía interprete en los actos públicos que desarrolle la Gobernación de Casanare o sus entidades descentralizadas, con el objetivo que la población sorda y sordociega del departamento pueda tener facilidad en la comunicación con sus gobernantes. El proyecto se radicó el 2 de enero, y este 16 de enero se tenía el estudio de comisión para primer debate, pero allí existieron ciertas dudas que el proyecto pudiese generar una erogación en el presupuesto del departamento, es decir, un gasto, porque habría que contratar esos interpretes, pero yo manifesté que este no es un gasto recurrente, debido a que no se tienen que contratar todo el tiempo, sino cuando se hagan eventos masivos superiores a las 100 personas. El departamento cuenta con gastos de funcionamiento para contratar esos interpretes cuando se generen los actos masivos.
Sin embargo, no hay claridad por parte de unos diputados y solicitaron a la secretaría de Hacienda de Casanare para ver si se genera alguna erogación en el gasto para poder darle tramite al proyecto.
Para que esta iniciativa no se hundiera, decidí retirar el proyecto, pedir la certificación a Hacienda si requiere alguna erogación, perdir el visto bueno del gobierno departamental y con el acompañamiento de él mismo, presentarlo nuevamente la proxima semana para que quede blindado el proyecto y no dar pie para que después nos lo demanden. La idea es complementar este proyecto y adjuntar este visto bueno. La idea es que se pueda sacar adelante en estos dos meses de sesiones ordinarias, porque si llegase a hundirse, quedaría vetado el proyecto por tres meses y habría que presentarlo hasta en 4 meses en el siguiente periodo de sesiones.
Sobre la similitud con un proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara por Arauca, José Vicente Carreño, relacionado con interpretes para la población con discapacidad, el diputado agregó: "No hay choque de trenes porque ya hay una ley que reglamenta el tema de la población con discapacidad. En el anterior gobierno departamental acá en Casanare se sacó la política pública de discapacidad. Lo que busca el congresista Carreño es la obligatoriedad de contratación de interpretes en todas las instituciones públicas del país como concejos, asambleas, alcaldías, gobernaciones o entidades descentralizadas; mi proyecto lo que busca es la obligatoriedad en todos los eventos masivos, tal cual como se hace en las alocuciones del presidente de la República. Ahora bien, se quiere que a cualquier evento donde vaya el gobernador, se tenga que ir acompañado de un interprete, porque muy seguramente en los barrios o veredas, habrá una persona con discapacidad, sorda o sordociega, que va a poder interactuar al llevar este interprete. Así mismo, en el segundo articulo de este proyecto, habla de que los municipios propenderán por hacer este uso, pero no es obligatoriedad, porque esta no es competencia de la Asamblea sino de los Concejos Municipales.